Las ventas de combustible al público en Argentina cerraron agosto de 2025 con un leve incremento del 0,4% interanual, según el informe de la consultora Politikón. En total se comercializaron 1.420.350 metros cúbicos entre naftas y gasoil, pero comparado con julio, el volumen cayó 2,9%.
El crecimiento estuvo impulsado por la nafta, que representó el 56% del total y subió 3,0% interanual. El alza se concentró en el segmento premium, con un salto del 15,6%, mientras que la nafta súper retrocedió 0,9%. En contraste, las ventas de gasoil bajaron 2,7%, con un aumento del 10% en el premium pero una fuerte caída del 9,3% en el gasoil común.
Entre las provincias, apenas ocho registraron subas en agosto. Santiago del Estero lideró con un salto del 10,6%, seguido por Buenos Aires (7%) y San Juan (6,8%). Chaco fue una de las pocas jurisdicciones con crecimiento, sumándose a Formosa, San Luis, Salta y Catamarca. En el otro extremo, 16 distritos mostraron caídas, con los descensos más marcados en Santa Cruz, Misiones y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), alcanzando dobles dígitos en los dos últimos.
Por tipo de combustible y regiones, la nafta dominó en 21 provincias, con un pico de 77,6% en CABA. Solo Santiago del Estero, Mendoza y La Pampa vendieron más gasoil. Diecisiete jurisdicciones mejoraron ventas de nafta, destacando Buenos Aires (+8%), San Juan (+6,4%) y Salta (+6,2%). CABA mostró la mayor baja en nafta (-9,7%) y en gasoil (-18,1%).
El mercado continúa dominado por YPF, que concentró el 55,1% del total con un alza de 4,9% frente a agosto de 2024. Shell quedó segunda con 22,6% pero sufrió una caída del 7,6%. Axion tuvo una pequeña suba del 0,8% en 12,2% del mercado, mientras que Puma Energy bajó 7,1% con un 5,4% de participación. Cierran la lista DAPSA (+1,2%), Gulf Combustibles (+9,5%) y Refinor (-13%).
En el acumulado enero-agosto, las ventas sumaron 11,2 millones de metros cúbicos, con una variación positiva del 0,8%. La nafta creció 3,8% en el período, pero el gasoil cayó 2,9%. El volumen total se mantiene por debajo de 2023 y 2022 (-8,1% y -6,4%), aunque supera a los años 2021, 2020 y 2019.
En resumen, el sector muestra señales dispares: la nafta premium impulsa los números positivos, pero la caída del gasoil y la fuerte baja en CABA y otras provincias alerta sobre la demanda regional. El liderazgo de YPF sigue firme, mientras Shell y Puma enfrentan recortes fuertes.
