Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Ventas de combustible suben 0,4% en agosto pero caen frente a julio

Las ventas de combustible aumentaron 0,4% interanual en agosto pero bajaron 2,9% frente a julio.

Las ventas de combustible al público en Argentina cerraron agosto de 2025 con un leve incremento del 0,4% interanual, según el informe de la consultora Politikón. En total se comercializaron 1.420.350 metros cúbicos entre naftas y gasoil, pero comparado con julio, el volumen cayó 2,9%.

El crecimiento estuvo impulsado por la nafta, que representó el 56% del total y subió 3,0% interanual. El alza se concentró en el segmento premium, con un salto del 15,6%, mientras que la nafta súper retrocedió 0,9%. En contraste, las ventas de gasoil bajaron 2,7%, con un aumento del 10% en el premium pero una fuerte caída del 9,3% en el gasoil común.

Entre las provincias, apenas ocho registraron subas en agosto. Santiago del Estero lideró con un salto del 10,6%, seguido por Buenos Aires (7%) y San Juan (6,8%). Chaco fue una de las pocas jurisdicciones con crecimiento, sumándose a Formosa, San Luis, Salta y Catamarca. En el otro extremo, 16 distritos mostraron caídas, con los descensos más marcados en Santa Cruz, Misiones y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), alcanzando dobles dígitos en los dos últimos.

Por tipo de combustible y regiones, la nafta dominó en 21 provincias, con un pico de 77,6% en CABA. Solo Santiago del Estero, Mendoza y La Pampa vendieron más gasoil. Diecisiete jurisdicciones mejoraron ventas de nafta, destacando Buenos Aires (+8%), San Juan (+6,4%) y Salta (+6,2%). CABA mostró la mayor baja en nafta (-9,7%) y en gasoil (-18,1%).

El mercado continúa dominado por YPF, que concentró el 55,1% del total con un alza de 4,9% frente a agosto de 2024. Shell quedó segunda con 22,6% pero sufrió una caída del 7,6%. Axion tuvo una pequeña suba del 0,8% en 12,2% del mercado, mientras que Puma Energy bajó 7,1% con un 5,4% de participación. Cierran la lista DAPSA (+1,2%), Gulf Combustibles (+9,5%) y Refinor (-13%).

En el acumulado enero-agosto, las ventas sumaron 11,2 millones de metros cúbicos, con una variación positiva del 0,8%. La nafta creció 3,8% en el período, pero el gasoil cayó 2,9%. El volumen total se mantiene por debajo de 2023 y 2022 (-8,1% y -6,4%), aunque supera a los años 2021, 2020 y 2019.

En resumen, el sector muestra señales dispares: la nafta premium impulsa los números positivos, pero la caída del gasoil y la fuerte baja en CABA y otras provincias alerta sobre la demanda regional. El liderazgo de YPF sigue firme, mientras Shell y Puma enfrentan recortes fuertes.

Te puede interesar

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Argentina

Roturas en la red de gas bajan 20% pero vecinos causan la mitad por excavar sin precauciones.

Argentina

El feriado del 10 de octubre impulsa viajes desde Córdoba con pasajes desde 21.600 pesos por tramo.

Argentina

Ikechukwu Ndubuisi fue detenido en aeropuerto argentino acusado de fraude online en red global.

Argentina

El smishing usa SMS falsos para robar datos y controlar celulares cada vez más en Argentina.

México

Milei canta rock en el Movistar Arena, ataca a la oposición y lanza su libro en plena crisis política.

Argentina

Facundo Pieres empezó un romance con Gabriela Sari tres semanas después de separarse de Zaira Nara.

Argentina

El Estado reanudó pagos de pensiones suspendidas en Formosa tras orden judicial firme.

Argentina

El empleo informal en Argentina crece al 43,2% en el segundo trimestre y los jóvenes son los más afectados.

Argentina

Semana sin lluvias y con temperaturas en ascenso en el centro y norte argentino.

Argentina

La provincia prorrogó la emergencia económica para proteger a 155 fábricas recuperadas y más de 4 mil trabajadores.

Argentina

Paula Pareto compartió su receta viral de gelatina de chía y remolacha para fortalecer el colágeno y la anemia.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.