Villa El Chocón está en plena transformación y la Municipalidad avanza con un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que busca ordenar el crecimiento urbano y mejorar la calidad de vida.
El intendente Pablo Di Fonzo explicó que el plan, desarrollado junto al Copade y financiado por el Consejo Federal de Inversiones, está en etapa final de revisión antes de ser enviado al Concejo Deliberante para su aprobación.
Este instrumento integral fija reglas claras para el uso del suelo, servicios y desarrollo de la localidad, evitando el desorden urbano que afecta a otras ciudades. “Queremos que cada proyecto tenga un porqué y una finalidad, no que haya un boliche ruidoso en medio de un barrio”, remarcó Di Fonzo.
El POT divide Villa El Chocón en zonas periurbanas, rurales, especiales y áreas paleontológicas estratégicas, buscando conservar el patrimonio y potenciar el turismo. En lo rural, se permitirán actividades productivas de bajo impacto y energía renovable. Las zonas especiales incluyen iniciativas turísticas y servicios viales mientras que la zona paleontológica protege los fósiles y fortalece el turismo científico.
El proyecto incorpora un Código Urbano, un Código de Edificación y 7 programas con 86 proyectos que identifican problemáticas, proponen soluciones y establecen plazos de ejecución para medir resultados.
“El objetivo es un municipio sustentable, que dependa menos del estado y crezca con el sector privado, fortaleciendo turismo y comercio local”, dijo Di Fonzo.
Además de planificar el futuro, la gestión actual trabaja en varias obras clave. Entre ellas la repavimentación de accesos, reparación del techo del SUM que se inundaba, y la reimpulsión del agua potable para zonas históricas y el barrio Llequén, una obra que estaba paralizada y volvió a la actividad con apoyo provincial y del EPAS.
También avanzan las obras viales que conectan barrio Llequén con el casco histórico, fundamentales para la movilidad interna y que terminarán en varios meses.
El turismo emerge como motor central para Villa El Chocón. La localidad, conocida como la capital paleontológica de Neuquén, alberga un museo con más de once especies de dinosaurios y recibe científicos de todo el mundo.
El Museo Ernesto Bachmann se prepara para inaugurar una nueva sala y mejorar espacios turísticos. Paralelamente, se crea un paseo gastronómico de food trucks que impulsará la oferta culinaria local.
En lo cultural y recreativo, Villa El Chocón ya organizó eventos como “Neuquén en el Plato” y la Fiesta del Asador, que combinan gastronomía y actividades para vecinos y visitantes. Para el verano se planifican competencias deportivas acuáticas y terrestres.
Con obras y planificación, Villa El Chocón busca consolidar un crecimiento ordenado, sustentable y con desarrollo privado, apoyado en su patrimonio científico y natural.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				