El Wall Street Journal lanzó un fuerte editorial contra la gestión económica en Argentina justo antes de la llegada del presidente Javier Milei a Washington para su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. El diario advierte un “problema de confianza en la gestión monetaria argentina” y señala que, pese a que Argentina necesita ayuda de Estados Unidos, la clave real está en adoptar la dolarización.
La nota, titulada “Argentina: país correcto, rescate equivocado”, destaca que las reformas impulsadas por Milei apuntan a la estabilidad económica pero no son suficientes para restaurar la credibilidad del peso. El WSJ califica la dolarización como una “alternativa correcta y esencial” para garantizar orden y previsibilidad en la economía del país.
En contraste, el ministro de Economía Luis Caputo, quien formará parte de la comitiva oficial que visitará la Casa Blanca, negó la posibilidad de dolarizar la economía. “Está descartada”, dijo en un reportaje el domingo. Explicó que Argentina no dispone de los dólares necesarios y que no ha habido conversaciones con Washington sobre ese tema. “No estamos en contra, pero vamos a intentar aumentar la cantidad de dólares en circulación”, afirmó.
La llegada de Milei a la capital estadounidense a mediodía del martes y su reunión con Trump mantienen el foco sobre la futura política económica argentina. El debate sobre la dolarización, impulsado por medios internacionales pero rechazado formalmente por el Gobierno, sigue abierto y genera incertidumbre sobre los próximos pasos.
Aunque el WSJ avala la dolarización como salida para la crisis monetaria, las autoridades argentinas prefieren cautela y buscan caminos alternativos para fortalecer la economía sin renunciar al peso.
La visita oficial de esta semana será clave para definir si hay cambios en la estrategia y qué rol jugará Estados Unidos en ese proceso.
