Colombia arranca este domingo una elección histórica: 12 millones de jóvenes entre 14 y 28 años están listos para votar en la segunda elección de los Consejos de Juventud, una apuesta para romper la abstención juvenil que alcanzó casi el 90% en 2019.
El proceso cuenta con 45.000 candidatos inscritos y se disputará en 18.869 mesas instaladas en 6.372 puestos de votación en todo el país. Esta es la oportunidad para que los jóvenes influyan directamente en políticas públicas que afectan educación, empleo y derechos juveniles.
“El desafío es abrir el espacio para que las jóvenes a partir de los 14 años se apropien de la democracia”, dijo Rodrigo Pérez, magistrado del Tribunal de Garantías en Tolima. La fecha de votación fue elegida estratégicamente durante el calendario académico para facilitar la participación y la comunidad educativa ha apoyado con pedagogía para informar a los votantes.
El registrador nacional Hernán Penagos lidera este proceso con más preparación y certificación para los servidores electorales, incluyendo un curso obligatorio para todo el personal involucrado, buscando evitar errores y garantizar el buen desarrollo de los comicios.
Una de las novedades es la fuerte presencia de candidaturas independientes, identificadas con el color violeta en las papeletas, que buscan renovar la política tradicional. Listas como “jóvenes franciscanos” y “Corporación Planeta Tierra” reflejan el auge de nuevos liderazgos jóvenes.
Los consejos juveniles no serán solo espacios de expresión; sus miembros podrán incidir en la formulación de políticas locales y nacionales. La politóloga Diana Real Mahecha comentó que alcaldes y gobernadores verán a estos consejos como aliados en los procesos de gobernanza.
El contexto de seguridad es una preocupación: la Defensoría del Pueblo alertó sobre riesgos en 104 municipios afectados por violencia, pero las organizaciones juveniles confían en que prevalecerán las ideas “sobre los arsenales de los violentos”.
Los menores entre 14 y 17 años que estén en el censo electoral podrán votar en la mesa más cercana. Para consultar lugar de votación, la Registraduría pone a disposición la app aVotar, disponible gratis en Google Play, App Store y en la web oficial: eleccionesjuventudes.registraduria.gov.co.
Todo listo para que este domingo la generación que quiere hacer historia logre una participación histórica y comience a cambiar el panorama político colombiano.
