La IV Cumbre Celac-Unión Europea se realizará en Santa Marta del 9 al 10 de noviembre con la confirmación de al menos 12 presidentes y 7 ministros de Relaciones Exteriores. La ministra colombiana Rosa Yolanda Villavicencio confirmó ayer la asistencia de los altos mandatarios, que llegan en medio de expectativas por fortalecer la cooperación entre ambos bloques.
Antes del encuentro de jefes de Estado y de Gobierno, el 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo el Foro Sociedad Civil con más de 200 representantes de organizaciones sociales de América Latina y Europa, además de 1.500 participantes en línea. Paralelo a la cumbre, estará activo el Foro Empresarial donde líderes industriales, pymes, instituciones financieras de desarrollo y gremios discutirán oportunidades comerciales y económicas bilaterales.
Villavicencio resaltó que el evento es una apuesta para diversificar las alianzas estratégicas de la región y avanzar en temas claves como integración birregional, migración, interconexión eléctrica y transición hacia energías limpias.
Desde Cartagena, donde se desarrolla la Reunión Ministerial y de Altas Autoridades de la Celac en Educación Superior, la canciller hizo un llamado a fortalecer la colaboración para construir un Espacio Regional de Educación Superior que facilite movilidad académica, reconocimiento mutuo de títulos, cooperación científica y soberanía del conocimiento.
“La educación superior es un derecho, un bien público y un puente de integración que une nuestras naciones”, afirmó Villavicencio durante el evento que finaliza hoy, liderado por el Ministerio de Educación Nacional y apoyado por altos funcionarios como el ministro encargado Ricardo Moreno Patiño.
La cita en Santa Marta espera ser un espacio central para discutir las prioridades políticas, económicas y sociales que unen a América Latina, el Caribe y la Unión Europea, bajo la presidencia pro tempore de Colombia en la Celac.
