Anaschontours cumple tres años consolidándose como un referente del turismo comunitario sostenible en La Guajira. La empresa ha logrado posicionar viajes que no solo resaltan la riqueza cultural y natural de la región, sino que además generan un impacto económico directo en las comunidades wayuu y otros grupos locales.
Desde su fundación, Anaschontours ha trabajado con un enfoque claro: combinar turismo de experiencias auténticas con el desarrollo social y la protección del patrimonio cultural. A la cabeza está Linda Carrillo, administradora pública y técnica en turismo, quien ha llevado a la compañía a ser un modelo de liderazgo juvenil y compromiso comunitario.
“Celebrar tres años es la prueba de que el turismo puede y debe ser una herramienta de transformación social,” dijo Carrillo, destacando la importancia de crear experiencias responsables que benefician localmente.
En estos tres años, cientos de turistas han visitado La Guajira a través de programas que fomentan la interacción directa con las comunidades, reactivando economías y ayudando a preservar tradiciones.
La celebración reafirma el potencial del turismo sostenible para La Guajira, región que ha visto crecer este modelo como alternativa a los proyectos convencionales que no siempre dejan beneficio local. Anaschontours sigue comprometida con líderes comunitarios y el cuidado del territorio para extender su impacto positivo.
