La Arena Cañaveralejo en Cali está en plena transformación para convertirse en un espacio multipropósito que combinará espectáculos culturales, deportivos y corporativos, anunciaron este miércoles sus nuevos operadores.
Desde mayo, la administración pasó a manos de Páramo Presenta y Live Nation, dos promotoras con experiencia global en grandes conciertos y festivales como Estéreo Picnic. Gabriel García, CEO de Páramo Presenta, aseguró que el objetivo es poner la Arena “en el mapa global de grandes espectáculos”.
La gerente del recinto, Gissell González, con más de 16 años en eventos de la región, explicó que la Arena tiene configuraciones flexibles para albergar desde 1.500 hasta 15.000 personas, con espacios intermedios para 4.000, 6.000 y 9.000 asistentes. Este esquema permite reducir costos y ampliar la variedad de eventos.
Esta expansión busca posicionar a la Arena como sede para conciertos, ferias, encuentros deportivos, religiosos y corporativos, diversificando así su oferta. La Arena, antes plaza de toros, inició el cambio en 2017 y hoy es considerada Bien de Interés Cultural de la Nación.
La agenda de los próximos meses ya tiene confirmados eventos importantes. El 4 de octubre será el Festival Internacional de Salsa. El próximo 2 de noviembre Silvio Rodríguez presentará un concierto que vendió toda la boletería en apenas media hora. También está programada la celebración de los 20 años de Johnny Rivera para el 29 de noviembre.
La alta demanda y la rapidez en la venta de entradas, señaló González, demuestran el interés del público y el potencial del recinto para atraer artistas nacionales e internacionales.
La operación del recinto crea entre 300 y 350 empleos directos por evento, además de trabajo indirecto en sectores clave como hotelería, transporte y gastronomía. “Un evento de gran formato moviliza a miles de personas, lo que dinamiza la economía local”, destacó la gerente.
Además, la Arena trabaja con universidades y escuelas de música para ofrecer pasantías en producción y logística, buscando involucrar a estudiantes y fortalecer la industria del entretenimiento en Cali.
La transformación incluye alianzas con entidades públicas y privadas para mejorar movilidad, seguridad y espacio público, garantizando beneficios para los asistentes y la comunidad cercana.
Con el respaldo global de Live Nation, presente en más de 40 países y operadora de 330 recintos, Cali busca entrar en circuitos culturales que antes se concentraban en Bogotá y Medellín, consolidándose como un nuevo polo cultural y económico en el suroccidente colombiano.
