Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Argentina activa swap con EE. UU. y usa USD 3.000 millones para pagar al FMI

Argentina usó USD 3.000 millones del swap con EE. UU. para pagar deuda al FMI y estabilizar su dólar.

Argentina activó en las últimas dos semanas un swap de monedas con Estados Unidos, usando unos USD 3.000 millones para devolver dólares previamente vendidos antes de las elecciones legislativas y cubrir un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), según fuentes directas consultadas por Infobae.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) desplegó esta operación con el Departamento del Tesoro de EE. UU. en el marco de un acuerdo de intercambio por hasta USD 20.000 millones anunciado a finales de octubre. No se han divulgado detalles sobre tasas de interés ni plazos para devolver esos fondos.

Estas medidas llegan en un contexto de reservas internacionales muy ajustadas bajo el gobierno de Javier Milei, aunque el Ejecutivo logró cierto respiro con el resultado favorable en las legislativas recientes. Economistas y consultoras como Eco Go han alertado sobre estas maniobras tras analizar datos oficiales del BCRA y el FMI.

Antes de los comicios del 26 de octubre, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, confirmó la compra de pesos en el mercado local con la intención de contener la volatilidad cambiaria, aunque nunca se reveló el volumen exacto. Se supo que esos pesos terminaron en una letra del Banco Central, dependiendo del típico manejo del tipo de cambio y condiciones no transparentes.

El balance del Banco Central al 31 de octubre marcó una caída en letras emitidas en moneda local por el equivalente a USD 1.900 millones, cifra asociada a fondos usados por Bessent antes del voto. Por otro lado, el rubro “otros pasivos” —donde se registran swaps— subió USD 2.800 millones, probablemente ligados al último pago de intereses al FMI este año.

El BCRA confirmó que el 1 de noviembre realizó un pago de USD 796 millones al FMI, reflejando la urgente necesidad de manejar la escasez de reservas. La deuda y déficit en reservas con el FMI se elevan, alejando la meta de reservas en estos momentos críticos para la economía argentina.

De hecho, el FMI reportó que a finales de octubre Argentina tenía 670 millones en DEG (moneda del FMI), equivalentes a USD 910 millones, un aumento con respecto a los USD 29.6 millones en DEG que había al cierre de septiembre.

A pesar del silencio oficial ante estas operaciones, Bessent afirmó que este “puente económico argentino” genera beneficios para Estados Unidos, aunque sin aclarar si son monetarios o estratégicos vinculados al programa M.A.G.A.

El Banco Central ya anunció que espera retomar la compra de reservas en 2024, condicionada a una recuperación de la demanda de dinero local, con el fin de sostener bandas cambiarias y fortalecer el peso.

Te puede interesar

Reino Unido

La inseguridad en Nigeria mancha su imagen global y expertos exigen acción urgente a Tinubu.

España

Científicos alertan de un cinturón de sargazo que ya ocupa 8.800 km en el Atlántico y afecta al clima y costas.

México

Schumer propone extender un año los subsidios de Obamacare para reabrir el gobierno.

Argentina

Ituzaingó lanzará el concurso de pesca más grande de la región con más de $150 millones en premios.

España

Muere Ramón Leonato director de la Sociedad Española de Meditación con cientos de alumnos.

España

Industria argentina registra su tercera caída mensual seguida frenando su recuperación.

Argentina

Joven víctima de grooming denuncia abuso durante seis años y alerta sobre el crecimiento del delito digital.

Colombia

Meta anuncia inversión récord de $600.000 millones en EE.UU. para acelerar proyectos de inteligencia artificial.

Argentina

No separes las bananas del racimo y envuelve el tallo para retrasar su maduración.

México

Peso mexicano se fortalece y podría cerrar la semana ganándole al dólar ante señales del cierre en EU.

México

Juez federal niega suspensión definitiva del bloqueo a Hilda Brown tras sanción de EU.

Reino Unido

La policía de Londres sacó 20 patinetes eléctricos sumergidos que ponen en riesgo la seguridad en el Támesis.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.