Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Asocaña responde a ministra Vélez y defiende cultivo sostenible de caña

La presidenta de Asocaña rechaza críticas de Minambiente y asegura uso eficiente de agua y protección ambiental.

La presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, Claudia Calero, salió al paso este martes a las críticas de la ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez, que calificó la expansión de la caña en Colombia como un “desastre ecológico y social”.

Vélez había afirmado en un foro de la Semana de la Biodiversidad en Cali que el Valle del Cauca debe replantear su economía para no depender únicamente del cultivo de caña, que según ella ha afectado de manera grave el suelo, el agua y las comunidades.

Calero defendió la agroindustria azucarera, que concentra su producción principalmente en Valle del Cauca, Cauca, Risaralda y Caldas, y destacó que implementan riego tecnificado que reduce en un 50% el uso de agua en campos y un 30% menos en las fábricas.

“Cuidamos los recursos naturales porque de ellos depende nuestro futuro”, aseguró Calero.

Además, indicó que en el Valle del Cauca existe un acuífero clave para el país con 40.000 millones de metros cúbicos, que se recarga anualmente con 3.500 millones por las lluvias. De esa recarga, solo el 23% se usa en cultivos, incluyendo otros productos además de la caña.

La líder gremial también desmintió el uso de glifosato en la caña desde hace años y reiteró el compromiso del sector con la producción basada en ciencia, tecnología e innovación en armonía con el medio ambiente.

Calero aclaró que la caña de azúcar ocupa solo 239.000 hectáreas, el 4% de las 6,4 millones de hectáreas cultivables en los cuatro departamentos. En Valle del Cauca, enfatizó, se usa el 48% del terreno cultivable y sigue siendo líder en producción de otros cultivos como naranja, uva, lulo y pepino.

La discusión se enmarca en la búsqueda del Minambiente por diversificar la economía agrícola del Valle, mientras que Asocaña defiende la sostenibilidad y papel clave de la caña en la región.

Te puede interesar

Colombia

El DANE lanza convocatoria para 172 vacantes en 20 municipios con salarios de hasta $2,99 millones.

Colombia

Dragoneante de INPEC muere tras atentado en Cali en medio de ola de violencia contra funcionarios.

Colombia

Acciones y Valores es la primera comisionista en integrarse al sistema Bre-B a través de Credibanco.

Colombia

El crimen ocurrió el pasado fin de semana.

Colombia

En la Universidad ECCI fabrican monederos con cáscaras de naranja y banano para combatir plástico de un solo uso.

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Colombia

Rocío Márquez y Bronquio revolucionan el flamenco en Teatro Colón este 23 de octubre.

Colombia

La preocupación viene de diferentes sectores.

Colombia

Nariño recibirá $3,37 billones para mejorar vías y acceso a hospitales especializados.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Colombia

Inscribir cédula para votar en 2026 vence el 29 de marzo solo en puntos autorizados.

Colombia

Colombia cerró el año cafetero con 14,87 millones de sacos, la cifra más alta desde hace tres décadas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.