La exhibición “Atlas Errante” de Rodrigo Facundo abrió sus puertas en NC Arte en Bogotá y pone al público frente a la brutal historia de la colonización europea en América Latina.
Desde la destrucción de Tenochitlán en 1521 por Hernán Cortés hasta las grandes utopías urbanísticas como Brasilia de Lucio Costa y Oscar Niemeyer, la ciudad latinoamericana es también escenario de un conflicto histórico marcado por el abuso y la imposición de jerarquías forzadas.
Facundo regresa a los “abismos de los abusos” con una serie gráfica y plástica que refleja la conquista como un proceso que deshumanizó a los pueblos originarios. En la muestra hay jaulas usadas para capturar a los indígenas, símbolos del trato animalizado y el olvido cultural impuesto por los colonizadores, quienes veían las tierras como una “tabula rasa” para sembrar un orden extranjero.
La exposición combina técnicas modernas con el realismo y el surrealismo, entre pinturas acrílicas y láminas científicas de la Expedición Botánica, para contar una historia que mezcla la pérdida y resistencia cultural. El artista denuncia cómo se rompieron sociedades, se callaron voces y se impuso un silencio violento sobre la espiritualidad ancestral.
“Atlas Errante” está abierta en la galería NC Arte, Carrera 5 # 26B – 76, del 27 de septiembre al 20 de diciembre. La exposición invita a reflexionar sobre el legado colonial que persiste y los peligros actuales de nuevas formas de dominación mundial con ecos de aquella historia.


































