En Barranquilla, la Fundación Cultural y Audiovisual Zafiro lanzó #inFRAME!, un programa que capacita a estudiantes de secundaria en pensamiento crítico y apreciación audiovisual, con respaldo del Ministerio de las Culturas y el Programa Nacional de Concertación Cultural 2025.
La iniciativa, creada por Esmeralda Castro y Edilberto Porras, busca cambiar el papel pasivo del espectador joven para convertirlo en analista y promotor activo del cine nacional y regional. “Queremos que los jóvenes vean el cine como un lenguaje cultural, no solo entretenimiento”, explicó Castro.
Desde agosto han impactado a cerca de 1.500 estudiantes, principalmente de escuelas públicas como la Institución Educativa Distrital Alexander Von Humboldt y el Colegio Libertador Simón Bolívar. El programa incluye talleres de lenguaje audiovisual, pensamiento creativo y un comité de programación estudiantil que selecciona y presenta cortometrajes.
Las sesiones permitieron a los jóvenes ir más allá del clásico “me gustó o no me gustó” y desarrollar análisis argumentados sobre guion, fotografía y montaje. Además, contaron con la participación de la productora Diana Patiño, quien compartió su experiencia en producción audiovisual.
El evento central se realizó el 29 y 30 de octubre con cuatro funciones en las que seis estudiantes presentaron sus cortos elegidos y debatieron sus contenidos con el público asistente.
Este programa busca no solo formar espectadores sino también fomentar un consumo consciente y exigente de cine colombiano, clave para que obras autorales y regionales encuentren espacio en la oferta cultural local. Según Castro:
“El futuro del cine colombiano depende de audiencias formadas que valoren la riqueza de su lenguaje y demanden diversidad”
#inFRAME! es un modelo replicable que apuesta por renovar la cultura audiovisual en Barranquilla, un sector que suele envejecer junto a sus públicos sin renovar la base joven.
La meta es ampliar el alcance a 1.500 estudiantes durante 2025, fomentando el cine como herramienta cultural para pensar la sociedad colombiana y fortalecer la sostenibilidad de la industria cinematográfica nacional.


































