La Alcaldía de Barranquilla, a través de su empresa K-yena, presentó este 14 de octubre una oferta para la Primera Ronda Colombia de Energía Eólica Costa Afuera, iniciativa liderada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Con esta propuesta, Barranquilla se posiciona para construir los primeros parques eólicos marinos en el mar Caribe colombiano, marcando un hito para la transición energética del país.
El alcalde Alejandro Char afirmó que la ciudad avanza firmemente en la ruta de la energía renovable y el desarrollo sostenible.
“Seguiremos impulsando la generación de energías renovables que nos traerán mayor calidad de vida”, dijo Char.
La primera fase del proyecto podría generar hasta 200 megavatios, y la segunda etapa un rango entre 350 y 500 megavatios, aprovechando los fuertes vientos de hasta 13 metros por segundo en la zona.
La adjudicación de estas áreas por parte de la ANH abrirá la puerta a una nueva industria eólica marina en Colombia, con potencial para atraer inversión extranjera y generar empleo especializado en la región Caribe.
Esta iniciativa refuerza la apuesta de Barranquilla por diversificar la matriz energética nacional y cumplir compromisos ambientales, además de ubicar a la ciudad como líder en innovación y sostenibilidad en energías limpias.
El proyecto también suma al desarrollo económico local y al fortalecimiento de las zonas costeras, que podrán beneficiarse del impacto socioeconómico que traen estas inversiones.
La ronda eólica costa afuera representa un paso clave para que Colombia avance en su transición energética, diversifique su oferta y reduzca la dependencia de combustibles fósiles.
