La minera australiana BHP confirmó una inversión de US$10 millones en exploraciones de cobre y US$1 millón en proyectos sociales en Perú para los próximos 18 meses. El anuncio se hizo en la convención minera PERUMIN 37 en Arequipa, donde la compañía reafirmó la estrategia de fortalecer su presencia en el país, que es la jurisdicción con más proyectos activos de exploración minera dentro de su portafolio global.
Actualmente, BHP tiene 15 proyectos en seis regiones peruanas, enfocados principalmente en depósitos de cobre, un metal clave para la transición energética internacional. Desde 2012, BHP mantiene operaciones continuas en Perú, perfilándose como un actor relevante en la minería local.
René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica, señaló: “Nuestro compromiso es generar valor económico y social sostenible, por eso invertimos también en comunidades rurales a través de alianzas clave como Enseña Perú y Coordinadora Rural.”
Además de la exploración, BHP impulsa la innovación con su programa global Xplor, donde por primera vez un proyecto peruano fue seleccionado para la edición 2025, y ya abrió convocatoria para 2026.
En paralelo, la minera Hochschild anunció una inversión de más de US$1.300 millones para el proyecto de oro y plata Inmaculada en Ayacucho, inversión que se extenderá hasta 2042. Eduardo Landin, CEO de Hochschild, afirmó que esta inversión mantendrá el 50% del PIB regional y destacó la reactivación de la mina Pallancata en 2028, que generará 10.000 empleos.
Hochschild también resaltó el proyecto Royropata, que realizó bajo su estrategia brownfield. Esperan presentar documentación al Gobierno en julio de 2026 con vistas a obtener aprobación un año después. La empresa opera además en Brasil y Argentina, buscando diversificar su portafolio.
El interés de estas mineras pone a Perú como uno de los focos vitales para el desarrollo minero en América Latina y en la transición energética global, con una apuesta fuerte al cobre, mineral clave para tecnologías limpias.
