Seis extranjeros fueron rechazados en las últimas horas al intentar ingresar a Colombia por el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, por alertas vinculadas a delitos de pedofilia, abuso sexual y turismo con fines de explotación sexual. Cinco de ellos eran estadounidenses, cuatro provenientes de Miami y uno de Fort Lauderdale, y el sexto mexicano, procedente de Ciudad de México.
En total, en los últimos tres días, han sido inadmitidos nueve extranjeros por las mismas causas, sumando ya 50 en lo que va del año, según cifras oficiales de Migración Colombia. El caso más alarmante involucra a uno de los viajeros cuyo equipaje contenía múltiples elementos relacionados directamente con actividades ilícitas de turismo sexual.
La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, enfatizó la línea dura del Gobierno frente a este tipo de delitos.
“La protección de la niñez no es negociable. Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, actuamos con toda la firmeza del Estado para cerrarles la puerta a quienes buscan venir a Colombia a cometer delitos sexuales. Aquí no hay espacio para el turismo con fines de explotación infantil”
Este operativo refuerza las medidas de control migratorio para prevenir el ingreso de personas vinculadas a redes de explotación sexual, un delito que el Gobierno insiste en erradicar de Colombia. Fuentes oficiales señalan que la vigilancia y cooperación internacional han sido claves para detectar estos casos, evitando perjuicios a las comunidades locales y protegiendo a la niñez.
El Aeropuerto José María Córdova continúa siendo uno de los principales puntos de entrada revisados con especial rigurosidad ante este tipo de alertas. Migración Colombia ratifica su compromiso de impedir el tránsito de turistas con antecedentes que representan un riesgo para la seguridad y los derechos humanos en el país.
