El foro CADE Ejecutivos 2025 que reunió a cerca de 400 líderes empresariales en Lima evidenció una brecha abismal en resiliencia frente a la adversidad con el resto de la población peruana.
Durante el evento que duró tres días en el Lima Centro de Convenciones, los participantes usaron la Calculadora de Resiliencia de Pacífico Seguros. El resultado fue contundente: los ejecutivos alcanzaron un promedio de 71 puntos sobre 100 en resiliencia, más del doble del índice nacional, que apenas llega a 29.7 puntos, según el Índice de Resiliencia Perú elaborado por Ipsos Perú.
La brecha se muestra en las tres áreas evaluadas: conciencia de riesgos con 75.9 puntos, prevención con 54 puntos y recuperación con 85 puntos. Más del 80% de los asistentes se ubica en niveles altos, mientras solo el 6% de la ciudadanía presenta una preparación similar.
Jorge Lazo Arias, gerente de Sostenibilidad en Pacífico Seguros, dijo a la prensa que esto refleja la conciencia del sector privado frente a riesgos, pero alertó que la cultura de prevención aún es débil en el país.
“Estos resultados reflejan la conciencia de los líderes empresariales con la gestión de riesgos, pero todavía hay que promover la prevención como una acción cotidiana desde las empresas hasta los hogares”
La Calculadora de Resiliencia está abierta para cualquier persona, organización o empresa, y ofrece en menos de tres minutos recomendaciones personalizadas para mejorar esta capacidad.
El cierre de la edición 63 de CADE tuvo un llamado urgente al liderazgo responsable. María Isabel León, presidenta del foro, destacó la necesidad de defender la libertad en una región donde ya no es un derecho garantizado y convocó a empresarios, jóvenes y autoridades a actuar con compromiso.
Por su parte, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, llamó a terminar con la postergación de decisiones urgentes para el país. “No hay desarrollo sin crecimiento económico ni crecimiento sin institucionalidad política”, dijo, y reafirmó que recuperar la autoridad estatal, fortalecer la justicia y restaurar seguridad son prioritarios para retomar la senda del progreso.
Galdos hizo un énfasis especial en la juventud como motor para la reconstrucción nacional y los invitó a ser escuchados en este nuevo ciclo.
La edición 2025 de CADE Ejecutivos cerró bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!” impulsando un llamado a la acción con liderazgo claro y decisiones valientes para cerrar las brechas de resiliencia y fortalecer al país.


































