Cali acelera su transformación como capital creativa del retail de moda en Colombia. El crecimiento sostenido del sector alcanza un 4,6% anual, impulsado por un ecosistema digital robusto que une identidad cultural con innovación tecnológica.
David Rojas, fundador de Fashion Ecommerce, destaca que el éxito se debe a la capacidad de las marcas caleñas para conectar emocionalmente con el consumidor y aprovechar la inteligencia artificial y la automatización.
“La competitividad ya no depende solo del producto, sino del uso estratégico de la tecnología y de un vínculo profundo con el cliente”, afirma Rojas.
Las empresas combinan talento creativo y operación eficiente, implementando estrategias omnicanal que integran tiendas físicas, comercio electrónico y redes sociales. Este modelo compite con grandes centros como Bogotá y Medellín.
Eventos como el Mindfull Fest 2025, que fusiona moda, bienestar y arte, fortalecen la red local y reúnen emprendedores, plataformas digitales y creadores. Durante el festival, Fashion Ecommerce facilitó debates sobre los retos del comercio electrónico, con la participación de Armando Ortiz (El Mindo), quien resaltó el valor del entretenimiento con propósito para el emprendimiento digital.
Marcas emergentes como Quest, QST y Ters Apparell consolidan su presencia nacional gracias a procesos de digitalización y profesionalización. Cali no solo atrae inversión y genera empleo, sino que también marca tendencias en el retail de moda colombiano, mostrando un modelo que mezcla cultura, tecnología e innovación.
Además, la ciudad moderniza su sistema de transporte masivo MIO, ahora con opciones de pago con tarjetas Mastercard y Visa, reforzando la digitalización en sectores clave para la economía local.
El avance de Cali en moda representa un cambio profundo en la industria: es un paso definitivo hacia la consolidación de la ciudad como epicentro dinámico del retail a nivel nacional.


































