Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Capturan en Bogotá a químico colombiano que armaba laboratorios de cocaína en Europa

Mafias europeas pagan a químicos colombianos para operar laboratorios y procesar cocaína en la UE.

La captura en Bogotá de Samir Rosales Rodríguez, alias “el Químico”, reveló un esquema de narcotráfico donde mafias europeas contratan químicos colombianos para montar laboratorios de cocaína en Europa.

El general de la Policía Nacional Carlos Fernando Triana informó este 3 de septiembre que Rosales fue detenido gracias al intercambio de inteligencia entre Colombia, Albania y Ecuador. El hombre tenía una circular roja de Interpol y era pieza clave del Cartel de los Balcanes.

“Se encargaba de viajar a Europa para liderar el proceso técnico para extraer cocaína oculta entre distintas sustancias”, explicó Triana.

Rosales coordinaba envíos de cocaína desde el puerto de Buenaventura, camuflada principalmente en fertilizantes orgánicos, con destino final en Albania, Grecia y Montenegro. Además, utilizaba empresas fachada para facilitar estas operaciones.

Este caso no es aislado. Según un informe reciente de Europol llamado “Evaluación de la amenaza de la delincuencia grave y organizada 2025”, la producción de cocaína en Latinoamérica está en niveles récord para abastecer la creciente demanda europea. Las mafias importan cocaína en formas intermedias y aquí completan su procesamiento en laboratorios clandestinos distribuidos principalmente en Europa occidental y meridional.

Fuentes antinarcóticos comentan que la droga llega mezclada con carbón, cemento, pegante industrial y azúcar, y es allá donde químicos como Rosales hacen la extracción final del alcaloide para aumentar la pureza.

Entre las principales organizaciones criminales europeas involucradas están la italiana ‘Ndrangheta y Cosa Nostra, el Clan Devesa (España), la Mocromafia (Países Bajos y Marruecos), el Clan Kinahan (Reino Unido) y varias mafias de los Balcanes.

Es frecuente que delegados de estas mafias estén en Colombia supervisando compras y embarques. Las cocinas clandestinas funcionan en apartamentos, bodegas, fincas y sótanos en ciudades europeas, donde químicos colombianos terminan de procesar la cocaína para su distribución.

Un caso ejemplar ocurrió en 2021 cuando la policía de los Países Bajos desmanteló un laboratorio instalado en los establos de una academia de equitación en Nijeveen, provincia de Drenthe. Allí capturaron a 16 personas, 13 de ellas colombianas.

La experiencia acumulada por los colombianos en más de cinco décadas en la industria de la cocaína es ahora utilizada por mafias europeas para abastecer un mercado que, según la ONU, suma 4,5 millones de consumidores en Europa.

Te puede interesar

Colombia

El presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva llega a Colombia en visita oficial con agenda estratégica.

Colombia

El papa León XIV urgió a detener la violencia y acelerar diálogos en zonas de guerra en su Ángelus dominical.

Colombia

Carlos Ramiro Martínez llega a Colombia para reunión bilateral clave para cooperación regional.

España

La mediación comunitaria en Alicante Norte supera las 6.000 intervenciones y crece un 50% en 2024.

Colombia

Celac-UE inicia en Santa Marta con baja asistencia presidencial y nuevos compromisos de inversión.

Colombia

Santa Marta vibró con un concierto gratuito que reunió artistas de toda Latinoamérica antes de la Cumbre CELAC-UE.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

Colombia

Petro lanza advertencia a EE. UU. tras ataques a lanchas que llevaban droga en Caribe y Pacífico.

Colombia

Petro y Dilian Toro protagonizan fuerte enfrentamiento por ferrocarril y compromisos al Valle.

Colombia

CAF destina $300 millones para ampliar Santa Marta y renovar aeropuertos con tecnología avanzada.

Colombia

Boris Pistorius dice que Alemania debe estar preparada para la guerra ante la amenaza rusa.

Argentina

31 Minutos hará función especial de Don Quijote gratis en Santa Marta por Cumbre CELAC-UE.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.