Con un llamado a la sostenibilidad y preservación cultural, concluyó el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, liderado por el Carnaval de Barranquilla. Durante dos días, gestores culturales, investigadores y directores de fiestas de toda Colombia y del extranjero se reunieron para trazar una hoja de ruta conjunta.
El evento cerró con la firma del manifiesto Carnavales por el Turismo Sostenible, que marca un compromiso político y cultural para proteger las tradiciones y la biodiversidad de las celebraciones caribeñas y asegurar su futuro.
La jornada inició con la voz de Lina Babilonia, reconocida cantadora y maestra de la tradición oral del Caribe colombiano. A lo largo del encuentro, participaron directores de las fiestas más emblemáticas, entre ellos Rodolfo Molina Araujo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, quien subrayó el esfuerzo anual para mantener viva esta tradición en Valledupar.
Las organizaciones internacionales como Unesco, la CAF y la Asociación de Estados del Caribe respaldaron la iniciativa y destacaron la importancia de consolidar las fiestas caribeñas como motores culturales y sociales generadores de oportunidades.
“Desde Barranquilla enviamos un mensaje de unidad a la región. Este encuentro nos deja el compromiso de seguir construyendo carnavales sostenibles, integradores y generadores de desarrollo cultural y social”, dijo Juan José Jaramillo, director del Carnaval de Barranquilla.
El pacto busca integrar esfuerzos para mantener la diversidad cultural y ambiental, clave en el atractivo turístico de la región. El manifiesto también apunta a que los carnavales sigan siendo espacios que promuevan el desarrollo social en el Caribe colombiano.
Esta alianza surge en un momento donde los eventos tradicionales enfrentan desafíos por el cambio climático, la globalización y la presión sobre los ecosistemas. El encuentro refuerza el papel del Carnaval de Barranquilla no sólo como fiesta, sino como plataforma para impulsar el turismo sostenible y el reconocimiento cultural a nivel regional e internacional.
