Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Científicos abandonan X tras el cambio de Musk y migran masivamente a Bluesky

Más del 75 % de los científicos deja X por desinformación y llega en masa a Bluesky.

La comunidad científica está dejando X, la red social antes conocida como Twitter, tras la llegada de Elon Musk al control de la plataforma. Un estudio reciente publicado en Integrative and Comparative Biology confirma la migración masiva hacia Bluesky, red que recupera el espíritu colaborativo que perdió X.

El estudio, dirigido por el biólogo marino David Shiffman, encuestó a 813 investigadores y comunicadores científicos para evaluar sus hábitos digitales. El resultado es contundente: el 75 % cree que X ya no es útil para crear redes profesionales y dos tercios consideran que dejó de ser una fuente confiable para seguir novedades en su área.

Solo el 11 % afirma usar X de forma activa. El resto ha migrado o mantiene su cuenta en pausa. Lo que antes fue un foro dinámico para la ciencia ahora está saturado de desinformación, acoso y discursos extremos. Los científicos califican la experiencia en X como “ruidosa”, “irrelevante” y “agotadora”. Muchos cuestionan la ética de permanecer en una plataforma que amplifica la hostilidad y limita la discusión seria.

Frente a este deterioro, Bluesky emerge como el nuevo espacio preferido para la comunidad académica. Creada inicialmente como proyecto experimental por Jack Dorsey, exfundador de Twitter, la red social ha ganado terreno gracias a su moderación activa, menor manipulación algorítmica y control sobre el contenido que aparece en el feed.

Más del 90 % de los encuestados usa Bluesky para seguir investigaciones y el 88 % para establecer contactos profesionales. La mayoría valora la calma y el orden que ofrece esta plataforma frente al caos de X.

Twitter fue durante años la cuna de movimientos científicos como Black Birders Week y Queer in STEM, que promovían diversidad en la ciencia. Ahora, investigadores dudan si Bluesky podrá mantener esa apertura y pluralidad, pero reconocen que ya reproduce dinámicas de colaboración interdisciplinaria.

El cambio no solo muestra una migración digital, revela también la urgencia de entornos seguros y confiables para compartir conocimiento. X falló, no por estética, sino por perder su propósito original. Bluesky intenta recuperar la discusión científica sin ruido ni manipulación.

La gran incógnita es si Bluesky consolidará su crecimiento o será otro paso temporal en la búsqueda de los científicos por un espacio en el ciberespacio. Por ahora, la tendencia está clara: donde antes había tuits, ahora dominan los hilos azules de Bluesky.

Te puede interesar

España

United Airlines lanza Starlink para WiFi rápido y estable en vuelos nacionales e internacionales.

Reino Unido

Tesla lanza Full Self-Driving 14.2 con modo Mad Max para tráfico denso y manejo más dinámico.

México

Putin y Trump preparan encuentro en Budapest para hablar sobre el conflicto en Ucrania.

México

La FTC investiga a tecnológicas sobre cómo protegen a niños de riesgos en chatbots de IA.

Reino Unido

Cientos despedidos en FEMA y NOAA complican la gestión de inundaciones y huracanes en Texas y EE.UU.

Reino Unido

Tesla lanza teaser para un Model Y económico que dispara la cotización y apunta a nuevas ventas.

Francia

Charlie Kirk fue asesinado en la Universidad de Utah durante su gira conservadora tras un ataque violento.

México

Elon Musk critica a Keir Starmer y lo llama "actor sin ideas" en medio de tensión política en Reino Unido.

Reino Unido

Musk insta a cancelar Netflix y critica shows con personajes trans tras ataque a Paranormal Park.

Reino Unido

Usuarios estadounidenses cancelan Netflix tras llamado de Elon Musk contra contenido 'woke' para niños.

México

Tesla bate récord en ventas trimestrales impulsadas por compradores en EE.UU. antes de expirar crédito fiscal.

Argentina

YouTube acuerda pagar $22 millones a Trump tras demanda por cierre de su cuenta post 2021.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.