El Consejo Nacional Electoral (CNE) tomó una decisión clave para la consulta que realizará el Pacto Histórico el próximo 26 de octubre. El organismo prohibió el uso del logo único del Pacto en las tarjetas electorales, alegando que la fusión de los partidos y movimientos que integran esta coalición aún no está formalizada legalmente.
Esta decisión pone en el centro del debate si la consulta será vista como un mecanismo estrictamente partidista, propio del Pacto Histórico, o si tendrá un carácter interpartidista que involucre varias colectividades afines. La diferencia no es solo formal, también afecta la forma en que los votos serán contabilizados y la representación política que puede emerger.
Desde el Pacto Histórico sostienen que la consulta debe reflejar esa unidad, mientras que la CNE insiste en que hasta ahora legalmente siguen siendo entidades independientes y, por lo tanto, no pueden usarse símbolos conjuntos en el tarjetón.
El conflicto llega en un momento sensible para la coalición, que busca afianzar su posición electoral en medio de discusiones internas y presiones externas. Esta consulta es una prueba importante para medir la cohesión real entre los sectores que convergen en el Pacto Histórico.
La prensa local, como Diario del Cauca, ha seguido de cerca el tema, destacando la “enredada” situación jurídica y política. A menos de dos meses, el pulso continúa entre la CNE y los líderes políticos, mientras se acerca la fecha para definir quiénes sostendrán la línea electoral del Pacto.
Por ahora, la prohibición del CNE es clara: no habrá presencia oficial del logo unificado en las papeletas del 26 de octubre. El reto para la coalición será demostrar una unidad que no dependa del símbolo visible, sino del respaldo efectivo en las urnas.
