El Congreso de Colombia aprobó y el presidente firmó la Ley 2460 de 2025, una norma que busca fortalecer la salud mental en el país. La ley introduce nuevas herramientas para facilitar el acceso a servicios psicológicos y psiquiátricos.
Ante el aumento de casos de trastornos mentales, esta ley ofrece un marco para integrar y ampliar la cobertura en el sistema público y privado. Las autoridades de salud podrán diseñar programas enfocados en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral, incluyendo atención domiciliaria y telemedicina.
La normativa también establece la capacitación obligatoria para profesionales en salud mental y la implementación de campañas de sensibilización para reducir el estigma. Según fuentes del Ministerio de Salud, la meta es que en los próximos años al menos un 30% más de colombianos tenga acceso a servicios especializados.
“Esta ley es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes padecen trastornos mentales y garantiza el derecho a la salud mental de todos,” explicó un vocero oficial.
El impacto del proyecto se espera que sea significativo, especialmente en regiones con baja cobertura. A su vez, busca articular esfuerzos entre entidades gubernamentales, EPS y organizaciones comunitarias.
Con la Ley 2460, Colombia da un paso firme para responder a una problemática que afecta a sectores vulnerables y que había escalado sin respuestas robustas. La medida llega en un contexto de creciente debate sobre el bienestar mental pospandemia y la necesidad de servicios más inclusivos.
