Colombia iniciará en 2026 la exportación anual de grandes volúmenes de café, cacao y banano hacia China, tras importantes acuerdos logrados en la Feria Internacional de Importaciones de Shanghái.
El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, confirmó que China empezará a importar 80.000 toneladas de café, 15.000 toneladas de banano y 10.000 toneladas de cacao anualmente. Estos acuerdos forman parte de la adhesión de Colombia a la iniciativa global china conocida como la Franja y la Ruta.
“Acabamos de hacer una cata con la empresa que más compra café en China, que importa cerca de 80.000 toneladas al año. Ahora negociaremos cuánto de eso podemos suministrar”, explicó Pachón. Dijo además que Colombia debe posicionarse como proveedor preferente frente a otros países que ya venden café a China.
El interés no se limita solo al café. Según Pachón, una empresa china está solicitando 200 contenedores de banano, mientras que en cacao ya avanzan las negociaciones sobre precios, cantidades y logística.
Los productores campesinos colombianos presentes en el pabellón del país en la feria destacaron la oportunidad histórica que representa para ellos abrirse a nuevos mercados. Hilda Hurtado, productora de cacao en Chocó, señaló que esto les permitirá dar a conocer sus procesos comunitarios y posicionar el producto en el mundo.
Las exportaciones se harán vía Cosco Shipping, la naviera más grande de China, con la que el gobierno colombiano firmó un acuerdo para establecer una ruta marítima directa entre ambos países.
El presidente Gustavo Petro celebró este avance e insistió en que reducir el déficit comercial con China pasa por exportar más productos y atraer mayor inversión directa.
Este movimiento estratégico apunta a consolidar a Colombia en mercados asiáticos clave y a ampliar significativamente las ventas del sector agrícola nacional.


































