Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia lidera Latinoamérica en lectura con 6,32 libros anuales por persona

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

Colombia se posiciona como el país que más libros lee en Latinoamérica, ocupando el puesto 23 en el ranking mundial de lectura según datos de 2024 difundidos por la revista Ceoworld.

Los colombianos leen en promedio 6,32 libros al año, dedicando unas 147 horas anuales a la lectura. Este promedio supera a países latinoamericanos como Chile, México, Brasil y Perú, según el informe 2025 de World Population Review. Estados Unidos lidera el listado global con 17 libros y 357 horas dedicadas, seguido de India y Reino Unido.

Un estudio nacional realizado en 2023 por Invamer para la Cámara Colombiana del Libro refleja que el 72% de los colombianos tiene el hábito de leer. Del total, 42% lee diario, un 32% dos veces a la semana y un 10% al menos una vez al mes. El 62% dice leer por gusto, el 29% por estudio y solo el 7% por trabajo.

La mayoría de lectores prefiere libros impresos, aunque hay un sector que combina digital e impreso, y otro que solo lee en formato digital. El 66% lee entre 1 y 5 libros al año, mientras un 12% llega a leer entre 11 y 20.

Por regiones, Antioquia y el Eje Cafetero lideran la lista con un 88% de índice de lectura, seguidos del Centro Oriente con 78% y Bogotá con 77%.

Respecto a la adquisición de libros, el 58% compra en librerías físicas, 25% en ferias del libro y 14% en supermercados. En Colombia hay al menos una librería en 54 municipios, con Medellín y Bogotá concentrando el 57% del total.

Las visitas a bibliotecas siguen bajas: apenas el 21% de la población asegura ir al menos una vez al mes, mientras que el 79% no acude. Los principales motivos para no leer incluyen falta de tiempo (45%), preferencia por otras actividades (26%), desagrado por la lectura (26%), problemas de salud visual (21%), dificultad para leer (11%) y el costo de los libros (10%).

María Xesús Bello Rivas, coordinadora del Observatorio Nebrija del Español, señala que la atención se desplaza hacia formatos digitales, mientras que las barreras económicas y sociales limitan el acceso a libros impresos en sectores menos favorecidos. La tecnología móvil, sin embargo, está democratizando el acceso a la información.

Impulso a la lectura en Cúcuta

La Universidad Nacional y la Alcaldía de Cúcuta mantienen viva la apuesta por la lectura con una red municipal que suma siete bibliotecas públicas, ocho salas de lectura y tres bibliotecas estacionarias. En lo corrido del 2025 han atendido a 16.235 usuarios, principalmente niños y adolescentes.

Los géneros más consumidos en la región son novelas, cuentos y libros tipo álbum, con un promedio de diez libros prestados mensualmente en cada espacio.

Lina del Río, fundadora en 2022 de la primera librería independiente de Cúcuta, Posdata, destaca el amor por la literatura local y clásica. Aunque cerró su espacio físico en septiembre por costos de arriendo y baja rentabilidad, continúa con clubes y venta en otros puntos. Lina advierte que “la cultura de la inmediatez y los precios elevados alejan a los lectores”.

El reto en ciudades como Cúcuta es fomentar más espacios públicos y cambiar la narrativa que asegura que en la región “no se lee”.

Con estos números, Colombia se consolida como líder regional en lectura, aunque enfrenta desafíos para ampliar el acceso y mantener en alza el hábito, especialmente en contextos con brechas económicas y tecnológicas.

Te puede interesar

Colombia

Celac-UE inicia en Santa Marta con baja asistencia presidencial y nuevos compromisos de inversión.

Colombia

Santa Marta vibró con un concierto gratuito que reunió artistas de toda Latinoamérica antes de la Cumbre CELAC-UE.

Colombia

Petro lanza advertencia a EE. UU. tras ataques a lanchas que llevaban droga en Caribe y Pacífico.

Colombia

Jhovanoty respondió en clave de química a polémica pregunta sobre Uribe y Petro en su último show.

Argentina

Jhovanoty respondió con humor una polémica pregunta sobre Petro y Uribe antes de su gira en Estados Unidos.

Colombia

Petro y Dilian Toro protagonizan fuerte enfrentamiento por ferrocarril y compromisos al Valle.

México

Pareja de adultos mayores conquista redes con paseo en patineta y silla de ruedas eléctricas.

Colombia

Rodrigo Paz asumió la presidencia y firmó acuerdo clave con Starlink para reforzar internet satelital.

Colombia

CAF destina $300 millones para ampliar Santa Marta y renovar aeropuertos con tecnología avanzada.

Colombia

Boris Pistorius dice que Alemania debe estar preparada para la guerra ante la amenaza rusa.

Argentina

31 Minutos hará función especial de Don Quijote gratis en Santa Marta por Cumbre CELAC-UE.

Colombia

Petro critica ataques de EE.UU. en el Caribe y advierte a Trump y Rubio "no despierten al jaguar".

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.