Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia registra 26% de rechazo en visas de EE.UU. y afecta turismo y negocios

El 26% de visas B1/B2 a colombianos son rechazadas limitando viajes y negocios con EE.UU.

Colombia enfrenta una tasa del 26% en rechazos de visas tipo B1/B2 hacia Estados Unidos en 2024, una cifra que afecta directamente el turismo, los negocios y la inversión internacional.

El Departamento de Estado de EE.UU. publicó las cifras más recientes que sitúan a Colombia entre los países latinoamericanos con más negaciones. De cada 100 solicitantes, 26 ven su visa negada, obstaculizando sus planes de viaje y la proyección comercial entre ambos países.

Según el análisis de Latinometrics, esta cifra es considerable, aunque menor frente a países como Nicaragua, que encabeza la lista con casi un 60% de rechazo, seguida por Cuba, Haití, El Salvador y República Dominicana, todos con tasas superiores al 40%.

Por otro lado, naciones del Cono Sur como Uruguay, Argentina y Chile mantienen tasas más bajas, por debajo del 20%, reflejando una percepción de menor riesgo migratorio ante las autoridades estadounidenses.

Especialistas atribuyen los altos rechazos en Colombia a factores como la inestabilidad económica, el riesgo migratorio percibido y los antecedentes de solicitudes. Además, aspectos como la solvencia financiera y los vínculos familiares en EE.UU. juegan un papel clave en la evaluación consular.

La consecuencia inmediata se ve en los sectores turísticos y empresariales colombianos: agencias de viajes, aerolíneas y cadenas hoteleras reportan una caída en viajes de negocio y turismo hacia EE.UU., afectando también el intercambio comercial y el flujo de inversión bilateral.

Impacto económico y retos

Estos rechazos limitan oportunidades para empresarios colombianos que requieren viajar para participar en eventos internacionales, negociar alianzas o atraer socios en Estados Unidos, uno de los mercados más relevantes para el país. Mientras que países con mejores tasas de aprobación gozan de mayor facilidad para ampliar su presencia global.

El informe subraya que Colombia debe mejorar su imagen migratoria frente a EE.UU., lo que podría implicar reformas en movilidad, seguridad, y formalización laboral para reducir la percepción de riesgo.

Las políticas estadounidenses continúan condicionando el acceso de los colombianos al principal destino turístico y comercial del hemisferio, llevando a un impacto tangible en los sectores económicos y la movilidad internacional.

Te puede interesar

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Colombia

Rocío Márquez y Bronquio revolucionan el flamenco en Teatro Colón este 23 de octubre.

Argentina

Wall Street corta siete días de alzas y Europa sufre bajas por preocupación en salud y banca.

México

Bombardeos de EE.UU. en el Caribe aumentan riesgos para pescadores de Trinidad y Tobago.

Colombia

Nariño recibirá $3,37 billones para mejorar vías y acceso a hospitales especializados.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Colombia

Inscribir cédula para votar en 2026 vence el 29 de marzo solo en puntos autorizados.

México

IKEA adquiere Locus para acelerar entregas y ahorrar más de 117 mdd al año.

Argentina

José Luis Espert fue imputado por lavado tras denuncia vinculada a empresario extraditado a Estados Unidos.

Colombia

Colombia cerró el año cafetero con 14,87 millones de sacos, la cifra más alta desde hace tres décadas.

Argentina

La Corte aprobó la extradición de Fred Machado y también imputaron a José Luis Espert.

Argentina

Fred Machado contó detalles inéditos de una reunión con Espert, Lemoine y Dick Morris en plena campaña presidencial.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.