El presidente Gustavo Petro planteó que Colombia podría involucrarse en la reconstrucción de la Franja de Gaza una vez se firme un acuerdo de paz y se establezca un cese al fuego en la zona.
Petro destacó que el Batallón Colombia en el Sinaí, actualmente activo en misiones de paz, sería el brazo operativo para este esfuerzo en Gaza. Este batallón colombiano tiene experiencia en zonas de conflicto y podría aportar en tareas humanitarias y de reconstrucción.
La iniciativa se encuentra condicionada a la firma del acuerdo de paz entre las partes en Gaza, que ha sufrido años de conflicto y una crisis humanitaria grave. Colombia ya es reconocida internacionalmente por su papel en misiones de mantenimiento de la paz, por lo que la propuesta busca ampliar su presencia en procesos de estabilización y recuperación.
“Con nuestro batallón en el Sinaí, Colombia puede contribuir no solo en seguridad sino en ayudar a reconstruir Gaza cuando haya paz,” dijo Petro.
Aunque no se dieron fechas ni detalles técnicos sobre el plan, la propuesta marcó la intención de Colombia de sumarse al esfuerzo internacional para la recuperación de una región devastada. El contexto internacional apunta a una posible negociación para el alto al fuego que permita avanzar hacia una solución sostenible.
El Batallón Colombia en el Sinaí forma parte de la Fuerza Multinacional de Observadores y tiene una trayectoria de metodologías de paz que ahora se buscaría aplicar en el escenario palestino.
Con este anuncio, Colombia se posiciona para jugar un papel activo en un conflicto que ha disparado tensiones globales y que representa un desafío complejo para la comunidad internacional.
