Colombia y Arabia Saudita firmaron esta semana un Memorando de Entendimiento para fortalecer sus lazos económicos y promover la inversión directa, anunciaron fuentes oficiales.
El acuerdo, que tiene una duración inicial de dos años y se renovará automáticamente, busca inyectar recursos en dólares, fomentar el desarrollo y crear empleo. Además, incluye el intercambio de información estadística sobre inversión y oportunidades de negocio entre ambos países.
Los gobiernos, representados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y el Ministerio de Inversiones de Arabia Saudita (Misa), acordaron intercambiar leyes y reglamentos para mejorar el clima de inversión. También implementarán un calendario conjunto para actividades como exposiciones, conferencias y sesiones de trabajo.
El pacto prevé además un intercambio de visitas y conocimientos técnicos para aumentar la cooperación. Se instaurará un grupo de trabajo con miembros de ambas partes para garantizar el cumplimiento y desarrollo del memorando.
Este miércoles, el presidente Gustavo Petro inauguró la nueva sede de la embajada colombiana en Riad, diseñada para reflejar la diversidad cultural del país. La embajada, que promete ser un símbolo de la presencia colombiana en el mundo árabe, cuenta con una galería cultural y espacios para los hijos de connacionales residentes y visitantes.
“Por primera vez una embajada colombiana es más digna que la casa del embajador”, dijo Petro al mostrar las instalaciones, que destacan motivos inspirados en la biodiversidad y trajes tradicionales colombianos.
Este acuerdo marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales y abre la puerta a mayores inversiones y alianzas tecnológicas en sectores claves para Colombia y Arabia Saudita.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				