Eliminar la eSIM en el iPhone no es una tarea diaria, pero es fundamental cuando vendes, regalas o transfieres tu plan móvil a otro dispositivo. Esta acción desconecta el dispositivo de tu plan de datos o de tu número telefónico, garantizando que tu información personal no quede expuesta y que el nuevo usuario no use tu servicio.
La eSIM reemplaza la SIM física permitiendo gestionar el plan sin tarjeta, pero borrarla sin asesoría puede complicar el acceso. Por eso, la recomendación es contactarse con el operador móvil antes y después de eliminarla para cancelar o reactivar el servicio, evitando cobros inesperados o interrupciones.
Para borrar la eSIM, los usuarios deben entrar a Configuración > Datos celulares. Si solo tienen un plan, seleccionan “Eliminar eSIM”. En caso de varios, eligen el plan a suprimir y dan clic en “Eliminar plan”. Así se quita solo el perfil deseado sin afectar otros, si hay excepciones.
Si decides restaurar el iPhone a valores de fábrica, el dispositivo pregunta si quieres conservar o borrar la eSIM. Es un paso que protege tus datos y facilita la gestión cuando cambias de equipo.
Eliminar la eSIM para solucionar problemas técnicos solo debe hacerse si el operador lo indica, dado que, de no ser así, requerirás una nueva eSIM para restaurar el servicio.
En Colombia el proceso es igual, pero siempre es crucial aclarar detalles con tu proveedor. Esto asegura un manejo seguro y sin sorpresas en la transferencia o cancelación del plan.
En resumen, borrar la eSIM es una medida de seguridad y orden al cambiar tu teléfono o dueño del plan, nunca un ajuste improvisado sin antes consultar a la operadora.
