Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Concejo de Popayán aplaza debate clave y pone en riesgo vigencias futuras

Solo dos concejales asistieron y aplazaron vigencias futuras que garantizan programas sociales en Popayán.

El Concejo de Popayán aplazó el debate sobre las vigencias futuras para 2026 por falta de quórum. Ayer, solo asistieron dos concejales a la Comisión Segunda, cuando el mínimo requerido son tres, lo que impidió avanzar en un punto clave para garantizar recursos de programas sociales como el PAE.

Los concejales presentes fueron Marco Aurelio Gaviria Martínez y Daniel Leonardo Muñoz García. Lucio Armando Jurado Ahumada, John James Ortiz Martínez y Rosa Agustina Sinisterra Landazury faltaron a la cita. El presidente de la comisión y el ponente dejaron registro formal del incumplimiento y pidieron que se informara a la plenaria.

En la sesión plenaria, algunos concejales justificaron la suspensión alegando ausencias de secretarios de la administración, pero Julián Ausecha recordó que sin al menos tres concejales no hay quórum, sin importar quién más esté presente.

El ambiente se tensó cuando Diego Armando Guevara (Todos Somos Colombia) y Rosa Sinisterra Landazury (Partido de la U) protagonizaron un rifirrafe por la responsabilidad en las ausencias. Guevara criticó la falta de compromiso, mientras Sinisterra defendió la necesidad de respetar agendas y procedimientos.

La demora es crítica. Según Julián Ausecha y el presidente del Concejo, Alex Trujillo (Partido Liberal), la ley de garantías está a punto de entrar en vigor y cada día perdido compromete la gestión administrativa del municipio. Sin la aprobación a tiempo, programas como el PAE arriesgan empezar el 2026 sin recursos ni contratos necesarios.

La discusión dejó en evidencia la división y un creciente riesgo de parálisis administrativa en Popayán. Ambos concejales Ausecha y Trujillo hicieron un llamado a dejar atrás intereses personales y priorizar la gobernabilidad y gestión efectiva.

El problema, dicen, no es solo del Concejo sino también de la administración encabezada por el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, quien debe mejorar la ejecución presupuestal. Pero también exigen que los concejales asistan y cumplan con su rol para evitar que la ciudad se convierta en rehén de las luchas internas.

Popayán enfrenta una cuenta regresiva para aprobar vigencias futuras clave y evitar bloqueos que afectarían programas sociales esenciales. La ausencia de compromiso político amenaza el funcionamiento operativo del municipio para el próximo año.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.