El histórico concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes será proyectado de forma gratuita el próximo 8 de noviembre a las 8:00 p.m. en el Zócalo de la Ciudad de México. La Secretaría de Cultura local junto con Netflix anunciaron el evento que permitirá a miles de capitalinos revivir una de las noches más representativas de la música popular mexicana.
Esta proyección especial recupera el recital del ’Divo de Juárez’ del 1990, cuando cantó respaldado por la Orquesta Sinfónica Nacional en el máximo recinto artístico del país, marcando un antes y un después para la música popular en esos escenarios. El público tendrá acceso además a imágenes inéditas y material del archivo personal de Juan Gabriel dentro del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, dirigido por María José Cuevas.
La experiencia en el Zócalo no solo será audiovisual. Desde el 27 de octubre, una exhibición fotográfica inédita estará disponible en la estación de metro Bellas Artes y, a partir del 30 de octubre, en sitios emblemáticos como el Ángel de la Independencia y la Fuente de la Diana Cazadora. Estas muestras complementan el estreno exclusivo en Netflix de la serie documental el 30 de octubre.
La noche que cambió la cultura
La presentación en Bellas Artes fue clave en la carrera de Juan Gabriel. Se trató de uno de los primeros cantantes populares en conquistar un escenario reservado para la música “culta”, colocando su repertorio dentro del canon nacional y abriendo camino a nuevas generaciones de artistas. La productora Laura Woldenberg destacó que los espectadores “verán imágenes nunca antes presentadas y escucharán esos arreglos sinfónicos que marcaron época”.
La proyección en el Zócalo es una iniciativa conjunta para acercar la memoria colectiva del artista a nuevas generaciones. La Secretaría de Cultura invitó a seguir sus canales oficiales para detalles y reafirmó que el acceso será libre y masivo.
Juan Gabriel, cuyo nombre real fue Alberto Aguilera Valadez, es recordado por transformar el sufrimiento en canciones y combatir estigmatizaciones sociales a lo largo de su carrera. La producción detrás del documental incluye al equipo de Mezcla y a las realizadoras Woldenberg e Ivonne Gutiérrez.
Con esta proyección y exposición, la Ciudad de México rinde homenaje a un artista fundamental que redefinió la música popular y la cultura mexicana, consolidando un legado que sigue vigente dentro y fuera de México.
