La Cámara de Representantes aprobó de manera unánime la Ley 2466 de 2025, que formaliza el empleo de más de 47 mil personas que manipulan alimentos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Esta norma, apoyada principalmente por congresistas del Partido Conservador y presentada por Juan Daniel Peñuela, obliga a que todos los empleados del PAE sean vinculados con contrato laboral que incluya prestaciones sociales, salario, afiliación a pensión, salud y riesgos profesionales.
El artículo 69 de la ley establece que la formalización debe estar completa a más tardar en 2028. Hasta ahora, estos trabajadores han laborado en condiciones de precariedad, sin la protección mínima que garantiza el sistema laboral colombiano. La medida representa uno de los cambios sociales más fuertes dentro de la reciente reforma laboral.
Peñuela destacó que la iniciativa busca reconocer los derechos de quienes garantizan la alimentación de estudiantes en las instituciones educativas del país y aseguró que el beneficio no solo alcanza a los empleados, sino también a sus familias.
“Este es uno de los artículos más sociales de la reforma laboral porque protege a quienes garantizan la alimentación de los niños,” dijo Peñuela.
Además, hizo un llamado directo a los manipuladores de alimentos para que confirmen la aplicación de la ley enviando un mensaje vía WhatsApp al número 3012659805, con el fin de verificar que las entidades responsables cumplan con la formalización.
El PAE es uno de los programas sociales más importantes en Colombia para la garantía de la alimentación escolar. Con esta legislación, el Gobierno avanza en mejorar condiciones laborales históricamente precarias y fortalece la protección social en el sector.
