Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Congreso debate prórroga de PDET hasta 2037 para paz territorial

Urge ampliar PDET hasta 2037 para cerrar brechas y apoyar zonas rurales afectadas por conflicto.

La prórroga de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) hasta 2037 volvió a escena esta semana en el Congreso de la República, donde se realizó una audiencia pública con múltiples sectores respaldando la iniciativa. Gobernadores, alcaldes, campesinos y líderes sociales pidieron ampliar el plazo para consolidar la paz y el desarrollo en las zonas más golpeadas por la violencia y la exclusión estatal.

Los proyectos de ley 405 de 2025 (Senado) y 279 de 2024 (Cámara) buscan extender los PDET, cuyo actual periodo termina en dos años. Los territorios priorizados —170 municipios agrupados en 16 subregiones— enfrentan retrasos y necesidades básicas urgentes en salud, educación y producción, según las voces escuchadas.

“Lo que queda, casi dos años, no es suficiente. La paz se construye con desarrollo, con inversión que llegue a la Colombia profunda”, dijo Guillermo Salazar Espinosa, campesino de La Tola, Nariño, en la audiencia.

Los gobernadores de Nariño y Norte de Santander también destacaron los avances, pero subrayaron que la deuda social y el abandono institucional exigen más tiempo y recursos. Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), insistió en que esta extensión debe ser vista “con sentido de nación” para garantizar una paz duradera con justicia y equidad. Delgado destacó el apoyo transversal que tiene el proyecto, señalando que concita respaldo de distintas fuerzas políticas y sociales.

Además de la ampliación temporal, se discutió la inclusión de nuevos territorios que aún requieren atención prioritaria para la construcción de paz. Esto responde a la realidad de que muchas comunidades rurales siguen marginadas y vulnerables.

Los PDET fueron diseñados para transformar estructuralmente las zonas más afectadas por el conflicto armado, la pobreza y la economía ilegal. Aunque han logrado avances en la reducción de brechas, la magnitud del reto obliga a pensar en una presencia estatal sostenida y mayor inversión, afirman expertos y actores territoriales.

La audiencia contó con la participación de senadores, representantes, alcaldes, gobernadores, líderes sociales afrodescendientes, campesinos, indígenas y jóvenes, así como funcionarios y académicos especializados en desarrollo territorial. El consenso fue claro: para consolidar la paz con justicia social en Colombia rural, es necesaria una prórroga que permita resultados sostenibles.

El Congreso tendrá ahora la tarea de debatir y decidir sobre la extensión hasta 2037, un paso clave para la apuesta nacional por la equidad territorial que involucra cerca de cinco millones de colombianos en zonas históricamente excluidas.

Te puede interesar

Colombia

El DANE lanza convocatoria para 172 vacantes en 20 municipios con salarios de hasta $2,99 millones.

Colombia

Noticia de última hora que cambia todo.

Colombia

Acciones y Valores es la primera comisionista en integrarse al sistema Bre-B a través de Credibanco.

Colombia

En la Universidad ECCI fabrican monederos con cáscaras de naranja y banano para combatir plástico de un solo uso.

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Colombia

Rocío Márquez y Bronquio revolucionan el flamenco en Teatro Colón este 23 de octubre.

Colombia

Nariño recibirá $3,37 billones para mejorar vías y acceso a hospitales especializados.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Colombia

Inscribir cédula para votar en 2026 vence el 29 de marzo solo en puntos autorizados.

Colombia

Colombia cerró el año cafetero con 14,87 millones de sacos, la cifra más alta desde hace tres décadas.

España

Juan Milian, senador del PP, avanza más seguridad y oportunidades para todos los catalanes.

Colombia

Villavicencio añadió que ya informó al presidente Gustavo Petro y que las activistas pudieron comunicarse con él.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.