El Congreso colombiano enfrenta un plazo crítico de 18 días para aprobar la reforma tributaria que financiará el Presupuesto General de la Nación para 2026.
Ayer se definieron los coordinadores y ponentes encargados de redactar la ponencia para el primer debate, dando inicio formal al proceso legislativo. La reforma busca un recaudo de $16,3 billones que serán clave para equilibrar el presupuesto aprobado por el Congreso, que suma $549,6 billones.
Desde la notificación, el Legislativo tiene 15 días para presentar la ponencia final, con cambios que recortan unos $10 billones respecto a la propuesta inicial. La discusión profunda empezaría la próxima semana, aunque faltan designar algunos congresistas en el Senado.
Según Juliana Ocampo, experta en administración y abogada, restan entre 12 y 18 sesiones ordinarias para discutir y aprobar por completo la reforma, contando los cuatro debates exigidos y la firma presidencial, antes del cierre del año legislativo a mediados de diciembre.
El gobierno podría convocar sesiones extras si la agenda se ralentiza, pero la poca voluntad política actual augura un debate complicado.
Entre los coordinadores para la ponencia están Wilmer Castellanos, presidente de la Comisión Tercera de Cámara, y otros congresistas clave como Saray Robayo y Jorge Bastidas. Los ponentes designados son Diógenes Quintero, Katherine Miranda y otros cinco.
Si la reforma no se aprueba, Anif advierte que los $16,3 billones del recaudo quedarían congelados, repitiendo la crisis de 2024 cuando un hueco fiscal provocó la caída de una ley de financiamiento de $12 billones. Esto dejaría el Presupuesto 2026 sin financiamiento suficiente.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, insiste en la urgencia de sacar adelante la reforma para evitar un nuevo quiebre fiscal, pero el Ejecutivo mantiene dificultades para conseguir mayoría en el Congreso frente a las reformas sociales.
El reloj corre y la aprobación o rechazo de esta reforma impactará directamente la ejecución del presupuesto nacional y la estabilidad financiera del país en 2026.

































