La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, grupo armado ilegal que opera en los departamentos de Putumayo y Nariño, confirmó un cese al fuego durante las elecciones internas y consultas populares del próximo 26 de octubre.
Walter Mendoza, jefe de este grupo y líder de la delegación de diálogo con el gobierno, aseguró que no se realizarán actos violentos ni acciones que pongan en riesgo el proceso electoral. “Buscamos aportar a la seguridad durante la jornada como muestra de voluntad de paz y en respaldo al diálogo que se adelanta con el gobierno de Gustavo Petro”, dijo Mendoza desde Puerto Asís (Putumayo).
El anuncio llega cinco días antes de la votación y también incluye las elecciones al Congreso en marzo y las presidenciales en mayo de 2026. Mendoza enfatizó que la comunidad podrá decidir libremente y sin amenazas:
“Estamos en un proceso de paz con el gobierno y respetamos los acuerdos pactados, por eso hacemos este llamado a la calma y la participación pacífica.”
Los representantes de los siete frentes disidentes de las FARC que integran la Coordinadora respaldaron la decisión tras varias reuniones internas. Han ordenado a sus combatientes que respeten la voluntad popular y permitan votar sin presiones, en medio del repunte de violencia que afecta al suroccidente del país.
Organizaciones sociales del Putumayo, Caquetá, Cauca, Nariño y Amazonas pidieron a la Defensoría del Pueblo que certifique la veracidad del compromiso de la Coordinadora y que actúe con rapidez ante cualquier señal de interferencia electoral.
Los movimientos y partidos políticos que participarán en las consultas internas incluyen al Pacto Histórico, Alianza Democrática Amplia, MAIS, Colombia Humana, Alianza Verde, Centro Democrático, Comunista, Liberal, y otros.
Si bien esta es la cuarta vez que uno de los grupos disidentes anuncia una tregua electoral, la tensión sigue alta en varias zonas rurales. Enfatizan el llamado al Gobierno para cumplir los acuerdos de paz firmados en 2016, que según Mendoza no se respetaron del todo, lo que derivó en la reanudación de las armas hace casi dos años.
Este compromiso de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano será clave para la seguridad del proceso democrático, especialmente en el sur, región donde estas organizaciones mantienen presencia significativa en medio del conflicto armado.
