El departamento de Córdoba suma 6 muertes confirmadas por dengue en lo que va de 2025, según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS). La cifra mantiene en alerta sanitaria a la región caribeña debido a un aumento sostenido del contagio.
Hasta la fecha, Córdoba acumula 9.673 casos de dengue, ubicándose entre los departamentos con más reportes en el país. Municipios como Cereté, Montería, Sahagún y Lorica concentran la mayor parte de los diagnósticos, según el INS.
La letalidad calculada se mantiene en 0,06 %, una tasa baja en relación al número total de casos, pero el instituto advierte que esto no reduce el riesgo. El grupo más afectado sigue siendo la población infantil y adolescente, quienes representan la mayoría de los reportes.
Las autoridades locales han intensificado la vigilancia epidemiológica y reforzado las acciones de control del mosquito Aedes aegypti, vector principal de la enfermedad. Esto incluye eliminación de criaderos y fumigación, ante las condiciones ambientales favorables para la reproducción del insecto, principalmente el aumento de lluvias.
El INS hace un llamado a la ciudadanía para mantener estrictas medidas preventivas: uso de repelente, limpieza permanente de reservorios de agua y eliminación de objetos que puedan acumular líquidos. Además, recomienda atender de inmediato cualquier signo de alarma en personas que presenten síntomas compatibles con dengue.
El reporte confirma que, mientras persistan las condiciones ambientales y climáticas que permiten la proliferación del mosquito, Córdoba seguirá en monitoreo intensivo para controlar la epidemia.


































