Córdoba completó una transformación crucial en su Programa de Alimentación Escolar (PAE) al lograr que el 95,76% de las raciones entregadas sean comida caliente preparada en comedores escolares, un salto importante frente a solo el 4,24% que mantienen formato industrializado.
La administración departamental reporta que de las 172 mil raciones diarias que entregan actualmente, 164.700 son alimentos frescos cocinados en los centros de producción instalados en comedores principales. Los otros 7.300 siguen siendo productos industrializados.
Este cambio responde a una estrategia clara: ofrecer alimentos más frescos, nutritivos y con mejores estándares sanitarios. La comida se prepara diariamente por personal capacitado y se distribuye en puntos satélites para garantizar temperatura y sabor óptimos durante toda la cadena.
La administración también anunció la incorporación de 450 nuevos beneficiarios en varios municipios, ampliando la cobertura en las instituciones Julián Pinto Buendía (Cereté), Alianza Para el Progreso (Ciénaga de Oro) y Simón Bolívar (Planeta Rica). Estos estudiantes comienzan a recibir desde hoy alimentos preparados en sitio, mejorando calidad y variedad.
Los menús son diseñados para ajustarse a las necesidades nutricionales de niños y adolescentes, incorporando productos frescos y adaptando las preparaciones a la realidad de cada comunidad educativa. El sistema de centros de producción y puntos satélites permite mantener control sanitario estricto y asegurar que la comida llegue caliente a las escuelas.
Este avance es clave para la estrategia social del departamento en alimentación escolar, garantizando que la mayoría de los estudiantes reciban alimento caliente y fresco en lugar de opciones industrializadas menos nutritivas.
