La Corte Constitucional advirtió un bajo cumplimiento en las órdenes para garantizar el acceso a medicamentos en Colombia, según el seguimiento a la sentencia T-760 de 2008.
Aunque no se declaró desabastecimiento general, el tribunal identificó fallas estructurales que afectan la entrega oportuna de 174 medicamentos esenciales. Estas dificultades impactan gravemente a pacientes con enfermedades raras, cáncer, epilepsia, VIH, diabetes y trastornos hormonales.
El principal problema son las deudas acumuladas en el sistema de salud, que suman $4,1 billones solo en 14 gestores farmacéuticos, lo que limita la distribución de fármacos contemplados en el Plan de Beneficios en Salud (PBS). Además, se suman problemas administrativos y falta de flujo de recursos.
Esta situación ha llevado a un crecimiento sustancial en los reclamos judiciales: entre enero de 2023 y diciembre de 2024, las acciones legales por falta de suministro aumentaron un 106%. En apenas el primer semestre de 2025, las tutelas por medicamentos representan el 59% del total registrado en todo 2024. Un indicador claro del deterioro en la garantía del derecho a la salud.
La Corte hizo un llamado contundente al Gobierno y a los entes responsables del sector salud para superar estas barreras, mejorar la gestión de recursos y asegurar que todos los colombianos tengan acceso efectivo a sus tratamientos.
