La Corte Constitucional confirmó que el fallo sobre la reforma pensional del presidente Gustavo Petro se retrasará dos semanas debido a una recusación presentada en el proceso.
El presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, explicó que la discusión quedó aplazada temporalmente y que aún no hay un pronunciamiento sobre la constitucionalidad de esta ley, que ha generado fuertes debates en el Congreso y sectores de la oposición.
Las demandas presentadas señalan supuestas irregularidades durante los debates de conciliación y la aprobación de artículos clave relacionados con la administración del fondo público de ahorro, uno de los puntos más polémicos.
La reforma, sancionada por Petro en julio, plantea un sistema de cuatro pilares para ampliar la cobertura pensional, fortalecer el régimen público y reducir las brechas entre cotizantes de altos y bajos ingresos.
Fuentes dentro de la Corte indicaron que una vez resuelta la recusación, el expediente volverá a la Sala Plena para debatir y votar la ponencia ya elaborada por el magistrado sustanciador.
El Gobierno insiste en que la norma se ajusta a la Constitución y subraya que su aplicación permitiría asegurar una pensión básica a más de tres millones de adultos mayores sin ingresos.
Por ahora, Colombia debe esperar al menos dos semanas para saber si avanza una de las reformas sociales más importantes del actual gobierno y que puede cambiar el sistema pensional nacional.
La discusión tiene un impacto directo en la economía familiar y el sistema previsional, por lo que el país sigue atento a la decisión final del máximo tribunal.


































