Los precios del petróleo se mantuvieron estables este jueves en medio de la expectativa por una posible tregua comercial entre Estados Unidos y China tras la reunión entre Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur.
Los futuros del Brent bajaron apenas US$0,04, a US$64,88 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió US$0,03, a US$60,51. La moderación en el precio refleja la cautela de los inversionistas ante un acuerdo que recortó aranceles de 57% a 47% y promete una compra mayor de soja estadounidense, la continuidad en exportaciones de tierras raras y un combate más riguroso al comercio ilícito de fentanilo.
Tamas Varga, analista de PVM, interpretó la movida como una desescalada temporal más que un cambio estructural en la relación comercial entre ambas potencias, mientras que la caída en los precios del Brent parece ir en contra de la reducción significativa de inventarios de crudo en Estados Unidos.
A esto se suma la decisión de la Reserva Federal de bajar tasas de interés, medida que mejora las perspectivas económicas pero podría ser la última bajada del año por el bloqueo del Gobierno estadounidense, que limita la información disponible.
El mercado petrolero también enfrenta la presión del exceso de oferta. Ocho miembros de la alianza Opep+ han aumentado sus metas de producción en conjunto en más de 2,7 millones de barriles por día a lo largo de varios incrementos mensuales, cerca del 2,5% del suministro mundial.
Este aumento masivo, sumado al plan de añadir otros 137.000 barriles diarios en la próxima reunión del 2 de noviembre, mantiene a los inversionistas en alerta. Octubre apunta a ser el tercer mes consecutivo de caídas en los precios, con pérdidas cercanas al 3% motivadas por preocupaciones sobre un exceso de oferta global.
Con un panorama global de tensiones a la baja pero oferta al alza, el crudo sigue sin marcar tendencia clara mientras el mundo espera la próxima jugada de la Opep+ y los desarrollos en la guerra comercial.

































