Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Defensoría emite alerta por riesgos en elecciones presidenciales 2026

Defensoría alerta sobre riesgos de violencia y intimidación antes y durante elecciones 2026 en 865 municipios.

La Defensoría del Pueblo lanzó este martes una Alerta Temprana Especial Electoral 2025-2026 advirtiendo riesgos para la democracia en el país frente a las próximas elecciones presidenciales y de Congreso.

Según el informe, existen posibles vulneraciones a derechos civiles y políticos, además de infracciones al Derecho Internacional Humanitario antes, durante y después de la jornada electoral. La alerta se da en un contexto de mayor polarización política y presencia creciente de grupos armados ilegales y organizaciones criminales que presionan, amenazan y hostigan a candidatos y comunidades.

Iris Marín, Defensora del Pueblo, afirma que “ninguno de los riesgos identificados implica la imposibilidad de realizar elecciones”, pero insiste en que el proceso debe blindarse con un esquema integral y diferenciado de prevención y protección que garantice la seguridad de candidatos, mujeres, juventudes, víctimas del conflicto, personas LGBTIQ+ y servidores públicos.

El análisis incluyó 14 variables para evaluar el riesgo municipio por municipio. De 1.127 municipios y áreas especiales, se identificaron 62 de acción inmediata, 162 de acción anticipada, 425 de acción sostenida, 216 de acción preventiva y 257 de bajo riesgo. Esto suman 865 municipios con niveles de riesgo diversos para la seguridad electoral.

El mayor peligro no está en el momento del voto, sino en la campaña. Enfrentan amenazas, hostigamiento, limitaciones al proselitismo, violencia digital y desinformación que afectan especialmente a candidatas mujeres. En enero, la Defensoría reportó a Fiscalía, Policía y la UNP amenazas contra candidatos a la gobernación de Putumayo y presiones a comunidades indígenas en Puerto Asís.

El documento resalta la importancia de acciones diferenciadas según las condiciones locales y pide fortalecer capacidades institucionales para disuadir a actores violentos y garantizar un entorno seguro para la participación política, evitando que la violencia y la criminalidad limiten la democracia.

La Defensoría también señaló que la coyuntura electoral llega tras cambios inéditos en la política colombiana: un gobierno de izquierda, nuevos liderazgos sociales y mayor pluralismo, pero también mayor polarización entre corrientes extremas y confrontación verbal que tensiona el ambiente electoral.

Ante esto, llaman a una intervención estatal coordinada, oportuna y proporcional en territorios con alta vulnerabilidad para evitar que las amenazas escalen y la violencia impida un proceso electoral libre, seguro y en paz.

La alerta subraya que su naturaleza es técnica y preventiva, sin sesgo político, y busca preservar la histórica tradición democrática de Colombia incluso en contextos adversos.

Te puede interesar

México

Contingente de Generación Z bloquea calles del centro de CDMX antes de movilización nacional.

Colombia

Petro y Dilian Toro protagonizan fuerte enfrentamiento por ferrocarril y compromisos al Valle.

Colombia

El Senado rechazó por estrecho margen una propuesta para impedir ataques militares en Venezuela.

Colombia

López Aliaga responde a Keiko Fujimori y rechaza vínculos con minería ilegal en CADE 2025.

Argentina

Postergan debate sobre pliegos y ampliación de la Corte Suprema hasta finalizadas las sesiones extraordinarias.

España

Washington suspende fondos a Radio Free Europe en Hungría por presionar al Gobierno de Orban.

Colombia

Crece la alerta tras ataque en mina de oro en San Pablo con muertes y desplazados.

España

Supervivientes de la DANA critican que durante días enfrentaron la emergencia sin ayuda ni coordinación.

Colombia

María José Pizarro será la jefe de debate de Iván Cepeda en su campaña presidencial 2026.

Argentina

Milei abrió el camino para sesiones extraordinarias desde el 10 al 31 de diciembre con Presupuesto y reformas clave.

México

Diputados mexiquenses enfrentan presión social y discuten capacidad del sector salud para ley de aborto.

Colombia

Perú corta lazos diplomáticos con México tras confirmar asilo político a ex primera ministra Betssy Chávez.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.