La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció que tiene abiertas siete investigaciones en diferentes zonas portuarias del país por presuntas falencias en la prestación del servicio de inspección No Intrusiva.
Durante la última sesión de la Comisión Interinstitucional de Lucha contra el Contrabando, la Dian detalló que estas pesquisas surgen tras visitas interinstitucionales a puertos para revisar el funcionamiento y uso adecuado de los equipos de inspección No Intrusiva, clave para controlar la entrada de mercancías ilegales.
Además del control portuario, la Dian informó sobre avances en tres áreas más. En lo que va del año se han hecho 155 visitas a plazas de mercado con participación de varias entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y ministerios clave.
Una encuesta aplicada a 1.940 comerciantes reveló que el 10% no tienen Registro Único Tributario (RUT), otro 13% usa software contable y el resto lleva sus libros de forma manual. El 16% pidió créditos para mejorar sus negocios en el último año.
Por otro lado, la Dian emitió la Resolución 09021 del 11 de agosto de 2025 que prohíbe el tránsito de cigarrillos en el régimen de tránsito aduanero internacional, con lo que busca frenar el contrabando de estos productos.
En la lucha contra el contrabando agropecuario, se han implementado medidas para estabilizar precios y proteger productos estratégicos como arroz, maíz blanco, papa, yuca, leche, huevo, café y limón Tahití. El Ministerio de Agricultura lidera un programa especial que intensifica el control del contrabando y aplica medidas metrológicas para defender comercialmente la producción nacional y la soberanía alimentaria.
La Dian concluyó que estas acciones reafirmarán la coordinación interinstitucional para golpear la evasión tributaria y frenar el ingreso de mercancías ilegales.
