Desde hoy y hasta el domingo, en Canfranc – Pirineos, España, se disputa la tercera edición del Mundial de Atletismo de Montaña y Trail con la participación de 1.600 corredores de más de 70 países.
Colombia está presente con una delegación de 14 atletas, entre ellos los nortesantandereanos Diego Armando Vera González de Toledo y Yajaira Rubio. Vera correrá este viernes la prueba de 45 kilómetros (short trail), uno de los circuitos más exigentes con un desnivel acumulado de 3.600 metros.
Vera, de 38 años, llega con experiencia tras competir en Europa, donde en mayo fue tercero en el Ultra Panamá Trail Series (70K) y en marzo se coronó campeón en el trail de Sevilla (42K). Además, participó en maratones en Italia y en la Jungfrau (Suiza), donde finalizó noveno, para afinar su preparación de cara a esta dura prueba.
El toledano sabe que la competencia será dura y con rivales de peso como el noruego Stian Angermund, ganador en Tailandia 2022 e Innsbruck 2023, quien busca su tercera corona mundial; el británico Thomas Roach, segundo en 2023; y el italiano Luca del Pero, tercero el año pasado.
“Estamos mentalizados en hacer una buena competencia. El recorrido es muy difícil, pero vine a dejarlo todo y representar bien a Colombia”, dijo Vera.
El atleta aclaró que su objetivo principal es terminar la carrera. Aunque siempre sale con mentalidad ganadora, admite que su primer mundial es un sueño que quiere concretar independientemente del resultado.
“No me preocupo por el puesto, sino por entrenar fuerte y que el cuerpo responda el día de la carrera”, agregó.
Además de la prueba corta, el Mundial incluye modalidades de kilómetro vertical, clásica, trail largo y categorías U-20. Las primeras dos ediciones se realizaron en Tailandia (2022) y Austria (2023).
Colombia sigue sumando presencia internacional en atletismo de montaña y trail, con el plus de atletas como Vera que se preparan en las duras pistas europeas para enfrentar rivales top y terrenos extremos.
