Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Director de Comfama pide disculpas por Congreso de Brujería y defiende evento

Comfama reconoce error en nombre del Congreso de Brujería y ofrece disculpas tras polémica.

David Escobar, director de la caja de compensación Comfama, pidió disculpas esta semana tras la polémica generada por el Congreso de Brujería organizado por la entidad en Medellín. Escobar aseguró que el evento no tuvo malas intenciones y defendió la importancia cultural de la actividad.

En una carta abierta, Escobar explicó que palabras como “brujería”, “brujas” y “amuletos” tienen connotaciones positivas en ciertos contextos relacionados con la relación con la naturaleza, la espiritualidad y la memoria ancestral, pero que esos mismos términos causaron rechazo y confusión en otros sectores del público, que los entendieron como algo negativo o peligroso.

El director admitió que el nombre pudo haber causado división y ofreció disculpas “en mi rol y en nombre del equipo directivo” por las consecuencias. Propuso que el evento podría haberse llamado “Espiritualidad, naturaleza y ancestralidad”, que es lo que en realidad se abordó durante la feria popular cultural.

Escobar detalló que el congreso incluyó presentaciones de música del Pacífico colombiano, cantautores y el coro polifónico de Medellín interpretando música sacra. Además, en las conferencias se habló del valor cultural de la cocina como ritual familiar, de la historia de mujeres acusadas de “brujas” por su conexión con la naturaleza, y de prácticas espirituales de comunidades afrocolombianas e indígenas.

El director insistió en que quienes asistieron encontraron un espacio “bello, familiar, con arte, conversación y mucho amor”. Resaltó que Comfama busca visibilizar la multiculturalidad colombiana y promover proyectos culturales que acerquen a la gente a diferentes saberes y tradiciones.

También invitó a que el debate sobre temas controversiales se maneje con respeto y responsabilidad, eligiendo bien las palabras para tender puentes y evitar polarizaciones. Propuso la reflexión sobre cómo tratamos las diferencias en la sociedad y agradeció tanto a críticos como a aliados por contribuir a la reflexión y al aprendizaje.

El director reconoció que en adelante se debe cuidar mejor el encuadre y la explicación de los temas para evitar confusiones y continuar con un diálogo abierto que incluya perspectivas académicas y saberes tradicionales.

El evento, realizado en espacio público, no presentó ningún componente con las connotaciones negativas que algunos le atribuyeron y fue una actividad cultural en la que participaron diversas expresiones artísticas y comunitarias. La controversia surge en un país con una historia compleja alrededor de la palabra “brujería”, que para muchos aún acarrea prejuicios y miedos.

Con esta aclaración, Comfama busca calmar tensiones y reafirmar su apuesta por la promoción cultural como parte de la construcción de paz y convivencia en Colombia.

Te puede interesar

Colombia

Ed Sheeran confirmó su regreso a Colombia después de casi una década sin conciertos en el país.

Colombia

La dependencia de estas industrias hace al país vulnerable frente a choques externos.

Colombia

Dos monos fueron rescatados en el Valle de Aburrá tras maltrato y tráfico ilegal de fauna silvestre.

Colombia

Medellín inaugura feria que revive la brujería y desata debate en todo el país.

Colombia

Dos ladrones en moto robaron cadenas a mujeres y uno murió tras ser arrollado en Guayabal.

Colombia

Ellos recorren el país con el mensaje claro: el centralismo se agotó y la solución es gobernar desde las regiones.

Colombia

Este jueves 16 de octubre pico y placa aplica a placas 0 y 2 en carros y motos en Medellín.

Colombia

Daniel Quintero abandona la consulta del Pacto Histórico por cambio en reglas electorales.

Colombia

Empleados de la ANDI en Bogotá, Cali y Medellín sufren intimidación en actos que tensionan la democracia.

Colombia

Familiares piden apoyo psicológico urgente para el niño, que presenció el homicidio.

Colombia

Sincelejo reduce homicidios y hurtos hasta un 78 % y se consolida como la ciudad más segura del país.

Colombia

Turista mexicano muere tras encuentro con cuatro mujeres contactadas por app en Itagüí.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.