Los profesores de Barranquilla y el departamento del Atlántico se suman hoy jueves 30 de octubre al paro nacional de 24 horas convocado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).
La jornada comenzará a las 8:30 a.m. con concentración en la carrera 43 con calle 51, frente a la sede de la Universidad del Atlántico. Desde ahí, los docentes marcharán por la carrera 44 hasta el Paseo Bolívar, donde líderes sindicales y educativos harán intervenciones.
El paro busca defender la Ley 91 de 1989, que protege el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), exigir cumplimiento al Acuerdo 003 de 2024 y reclamar la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) para garantizar más recursos a la educación, salud y agua potable. También exigen la estabilidad del modelo integrado de salud y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Fecode denunció que algunas entidades médicas anuncian la suspensión total de servicios a maestros, aunque ya se les está pagando, y que otras no acatan el manual tarifario que busca tarifas justas para sostener FOMAG.
“El paro busca defender la Ley 91, que protege el fondo de los maestros, y exigir la reglamentación del SGP para garantizar más recursos a la educación, la salud y el agua potable”, dijo José Ignacio Jiménez, directivo de la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba).
En otras ciudades, el paro también tendrá puntos clave: en Bogotá la concentración es a las 9:00 a.m. en el Parque Nacional para marchar hasta la Plaza de Bolívar; en Medellín será en el Parque de las Luces, y en Cali en la Universidad del Valle, desde las 9:00 a.m. en ambos casos.
La protesta llega en un momento tenso para los educadores, que exigen atención a sus demandas tras denuncias de recortes de servicios y falta de garantías para su seguridad y condiciones laborales.


































