Ecopetrol cerró 2023 con ingresos por exportaciones de asfalto por 478 millones de dólares, gracias a un crecimiento anual promedio del 36% desde ese año. La petrolera colombiana exportó 287.000 toneladas de asfalto, con expectativas de llegar a casi 490.000 toneladas para 2025.
La mayoría del producto se produce en la Refinería de Barrancabermeja, la cual tiene una capacidad anual promedio de 750.000 toneladas, destinando el 61% a exportación. Ecopetrol mantiene estándares internacionales y comercializa el asfalto tanto en estado líquido a granel como sólido en big bags de hasta 1,3 toneladas.
El avance responde a estrategias enfocadas en la descarbonización de sus procesos, la apertura de nuevos mercados en América, y la optimización de su logística terrestre, marítima y portuaria. Un factor clave ha sido el uso de contratos de fletamento a tiempo (time charter), lo que permitió mantener la continuidad en transporte marítimo.
El buque San Du Ao sumó 20 viajes, recorrió 56.464 millas y alcanzó un 98% de eficiencia operativa, entregando carga a destinos como la costa Este de Estados Unidos, Brasil y Puerto Rico.
El asfalto se ha consolidado como un negocio internacional con alto potencial para Ecopetrol, impulsado por la creciente demanda vinculada al desarrollo económico y su uso en la construcción de vías, que además contribuye a la reducción de emisiones de CO2.
Ecopetrol busca mantener este ritmo de crecimiento, aumentar los volúmenes exportados y expandir su presencia en mercados de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe.
