El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la suspensión oficial de la ayuda económica destinada a la lucha antidrogas en Colombia. La decisión se tomó tras considerar “desastrosas e ineficaces” las políticas del gobierno colombiano, y acusa al presidente Gustavo Petro de incumplir sus responsabilidades en control de drogas.
Horas después de incluir en sanciones al mandatario, su hijo Nicolás Petro Burgos, la primera dama Verónica Alcocer y el ministro del Interior Armando Benedetti, EE.UU. confirmó que congelará sus cuentas bancarias. Esta medida está amparada en la Orden Ejecutiva 14059, que combate la proliferación internacional de drogas ilícitas.
El comunicado señala que el gobierno de Petro “ha redoblado sus esfuerzos en defensa de sus políticas fallidas” y advierte que no se tolerará “el apaciguamiento y envalentonamiento hacia narcoterroristas”. Estados Unidos promete llevar ante la justicia a narcotraficantes y terroristas para evitar que drogas ilegales entren a su territorio.
Colombia no fue certificada para recibir ciertos fondos del año fiscal 2025 según la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024.
Esta es la primera vez que la Casa Blanca busca castigar directamente a un mandatario colombiano y su círculo cercano con congelación de activos. Desde Caracas, el gobierno venezolano calificó las sanciones como “retaliatorias y extorsivas”.
El impacto económico de esta suspensión en la lucha antidroga y las relaciones bilaterales entre Colombia y EE.UU. será tema de seguimiento en los próximos días. La noticia sigue en desarrollo.


































