Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

EE.UU. y Argentina avanzan en swap por USD 20.000 millones para rescate financiero

Trump y Milei negocian un swap de USD 20.000 millones para comprar bonos y estabilizar mercados en octubre.

Washington — El gobierno de Donald Trump y el equipo económico de Javier Milei están muy avanzados en el diseño de un swap financiero por USD 20.000 millones para rescatar la economía argentina.

El plan, que intenta evitar trabas parlamentarias en Estados Unidos y Argentina, se basa en un mecanismo que usa los Derechos Especiales de Giro (DEG) que el FMI entregó a la Secretaría del Tesoro estadounidense. El propósito es usar ese capital para comprar bonos argentinos en octubre y bajar el riesgo país, estabilizando así el mercado local.

Fuentes desde Washington indicaron que un posible camino técnico es que la Reserva Federal compre los DEG a cambio de dólares, y que esos fondos se canalicen a través del Banco Central de Argentina. A cambio, el Ministerio de Economía argentino recibiría una Letra Intransferible para manejar esos fondos.

Sin embargo, el acuerdo enfrenta resistencia en el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde los demócratas exploran formas legales para bloquear el salvataje. El senador Chuck Schumer cuestionó vía redes sociales la disponibilidad de USD 20.000 millones para Argentina cuando, según él, no hay financiamiento para otros programas críticos en EE.UU.

“Trump quiere hacernos creer que no hay dinero para la salud ni controladores aéreos, pero sí hay USD 20.000 millones para rescatar a Argentina” — Chuck Schumer, senador demócrata

A pesar de eso, fuentes legales sugieren que el Congreso estadounidense no tiene atribuciones claras para frenar el swap, aunque Trump y su equipo deberán informar a Capitol Hill según la Mexican Debt Disclosure Act de 1995.

Por su parte, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, ordenó un informe técnico para respaldar que Argentina podrá pagar esta nueva deuda. También admitió que el actual programa con el FMI podría quedar en papel mojado antes de 2025, anticipando una renegociación pronto.

En Argentina, la oposición peronista, especialmente las bancadas kirchneristas, ya anunciaron su rechazo al acuerdo porque implica aumentar la deuda con intereses más altos. La Casa Rosada, sin embargo, asegura que no se contraerá nueva deuda pública tangible y que el costo será menor al que ofrecen los mercados debido al statu quo del riesgo país.

La fecha clave para el anuncio formal es antes del 14 de octubre, día en que Milei tiene previsto reunirse con Trump en la Casa Blanca. Funcionarios confirmaron a Infobae que Trump decidirá el momento preciso para hacer público el plan, posiblemente en la misma audiencia.

“Nada está definido hasta que Trump lo decida, pero si ordenó el salvataje, ¿por qué no anunciarlo junto a Milei?” — Funcionario de la Casa Blanca

En medio de negociaciones técnicas y tensiones políticas, el swap de USD 20.000 millones busca ser una inyección estratégica que calme la incertidumbre financiera y evite un colapso económico para Argentina. La resolución definitiva puede marcar un nuevo capítulo en la relación económica bilateral entre ambos países.

Te puede interesar

Argentina

Un ejecutivo farmacéutico se desmayó en la Oficina Oval durante anuncio de medicamentos para adelgazar.

México

Cierre en EU deja miles de vuelos cancelados y retrasos en 40 aeropuertos clave.

Argentina

Milei recibe a Orrego y Llaryora en Casa Rosada para cerrar apoyos claves.

México

El frío afecta a perros en México toma estas precauciones para proteger su salud en invierno.

Argentina

Milei busca diálogo con Macri y gobernadores pero descarta a Villarruel tras ruptura total.

España

Hace 250 millones de años se perdió el 80% de las especies y hoy el CO2 amenaza repetir la historia.

México

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia y anuncia fin de 20 años de aislamiento con EE.UU.

Argentina

Estudian cambiar protocolo y reducir ayuno antes de análisis clínicos en Argentina.

Argentina

Alta probabilidad de lluvia en Washington D.C. este domingo con ráfagas de hasta 24 km/h.

México

EE.UU. envía B-52 a España para entrenar con Finlandia, Lituania y Suecia en maniobras contra amenazas en Europa.

Colombia

Celac-UE inicia en Santa Marta con baja asistencia presidencial y nuevos compromisos de inversión.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.