Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Eje Cafetero enfrenta reto de reciclar sólo 8% de sus residuos diarios

Solo el 8 % de los residuos en el Eje Cafetero se recicla mientras rellenos sanitarios colapsan.

El Eje Cafetero genera cerca de 2.700 toneladas de residuos sólidos diariamente, pero apenas reutiliza o recicla el 8% de ellos, según Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero. La mayoría termina en rellenos sanitarios saturados, una bomba ambiental que urge desactivar.

El llamado urgente es a implementar la economía circular, un modelo que rompe con la costumbre lineal de tirar, enterrar o quemar residuos y promueve reducir, reutilizar y reciclar. Más allá de reciclar, la apuesta es disminuir el consumo de productos descartables, sobre todo plásticos, y transformar materiales para generar innovación y empleo sostenible.

En los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, el modelo actual tiene efectos negativos: mayor contaminación, cambio climático y sobrecarga de basureros. Tobón advierte que si la región incorpora tecnologías para reincorporar estos materiales en cadenas productivas, podrá ahorrar energía, reducir la huella de carbono y mejorar su competitividad, especialmente en mercados internacionales cada vez más exigentes en temas ambientales.

Existen hoy emprendimientos y grupos de investigación enfocados en materiales biodegradables y empaques más duraderos. Pero los avances requieren mayor compromiso empresarial, incentivos del gobierno y articulación con la academia. Sin esos apoyos, la transformación será lenta y parcial.

Una economía circular fuerte podría crear nuevos negocios basados en remanufactura, reparación y reaprovechamiento de residuos, como el uso de llantas recicladas para pavimentar vías o construir parques. Tobón propone también crear incentivos económicos territoriales para premiar a empresas y familias que adopten prácticas sostenibles, y castigar con impuestos a quienes generen contaminación, obligándolos a asumir el costo ambiental.

El Ministerio de Ambiente había impulsado antes acuerdos territoriales para avanzar en esta agenda, pero la falta de compromiso institucional bloqueó los avances. Ahora, el llamado es a retomar esas políticas y fomentar parques industriales ecoeficientes y cadenas agropecuarias que aprovechen la biomasa.

Los desastres naturales recientes, como inundaciones e incendios, evidencian la urgencia de esta transformación. El futuro ambiental y económico del Eje Cafetero, una de las regiones más importantes de Colombia, dependerá de que los actores clave acepten el reto y cambien el modelo productivo ya.

Te puede interesar

Colombia

Comercio en Risaralda crece 22,2% y ventas digitales aumentan 28% impulsando economía regional.

Colombia

Venadillo, a solo 60 km de Ibagué, ofrece naturaleza, balnearios y tradición para visitantes que buscan tranquilidad.

Colombia

Ibagué evitó emergencia sanitaria tras orden de la Procuraduría por falta de bóvedas para cuerpos.

Colombia

Más de 3.000 millones en minería ilegal mueven disidencias de Farc en Ataco.

Colombia

Magistrado Álvaro Restrepo murió por disparo en asalto a restaurante en Caldas y capturan a presunto ladrón.

Colombia

Policía detuvo a un hombre y mujer robando aguacates en plena cosecha en Apiá sector La Esperanza.

Colombia

Un monseñor anglicano con base rural se lanza a la Presidencia buscando unir a Colombia más allá de la política.

Colombia

Junior pierde 1-0 con Tolima en el Metro y suma dos derrotas consecutivas en casa tras falta de eficacia.

Colombia

Temporada de lluvias pone en riesgo 67.000 hectáreas agrícolas en Magdalena y otras regiones.

Colombia

El primero ocurrió a las 3:56 a.

Colombia

La presidenta de Asocaña rechaza críticas de Minambiente y asegura uso eficiente de agua y protección ambiental.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.