Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

El aumento del nivel del mar pone en riesgo millones de edificios en Colombia

El mar avanza y Colombia podría inundar tres millones de edificios con solo medio metro de subida.

El aumento del nivel del mar amenaza con inundar más de tres millones de edificaciones en Colombia con apenas medio metro de subida, según un nuevo estudio internacional.

Investigadores de la Universidad de Victoria en Canadá, liderados por M. Willard-Stepan, usaron datos satelitales y el programa Open Buildings de Google para analizar 840 millones de construcciones costeras en el Sur Global. El informe, publicado en la revista Urban Sustainability (parte del grupo Nature), advierte que las zonas urbanas bajas, como Cartagena, Santa Marta, Buenaventura y Turbo, están entre las más vulnerables por su proximidad al océano y su altitud.

Natalya Gómez, profesora de la Universidad McGill y coautora, explicó que aunque el avance del mar es gradual, seguirá incrementándose durante siglos si no se controla la quema de combustibles fósiles. “Podría subir varios metros y poner en jaque millones de edificios, infraestructura clave y zonas habitadas”, agregó.

El estudio apunta que si el mar aumenta cinco metros, los edificios en riesgo podrían llegar a 45 millones a nivel global y la cifra ascendería a 136 millones con veinte metros de aumento. En Colombia ya se observan daños por erosión en sectores como Playa Salguero en Santa Marta y Punta Coquitos en Urabá, donde la pérdida de territorio es evidente. También la extensión del Parque Nacional Natural Corales del Rosario en Cartagena se ha reducido a menos de la mitad.

Zonas costeras en la mira y necesidad de adaptación

Los expertos destacan que el peligro no solo depende de la distancia a la costa, sino de la elevación relativa al nivel del mar. Utilizando el modelo digital de elevación FBDem, identificaron las áreas donde las edificaciones quedarían expuestas durante mareas altas.

Los países del Sur Global, incluida Colombia, deben implementar políticas urgentes de adaptación. Esto incluye la construcción de barreras contra inundaciones y la reubicación planificada de infraestructuras en riesgo, siempre basadas en proyecciones reales del aumento del mar, que podría prolongarse por siglos.

“Nuestros resultados muestran la importancia de mantener trayectorias de bajas emisiones para preservar las ciudades costeras”, concluyen los investigadores.

Este estudio brinda un mapa claro de un desafío inminente que requiere acción inmediata. La supervivencia de infraestructura vital en las zonas costeras colombianas está en juego si no se toman medidas rápidas y efectivas.

Te puede interesar

Colombia

Santa Marta lanza “Acelera 500+” para fortalecer 250 microempresas y conectarlas con mentores y mercados.

Argentina

Santa Marta avanza con obras clave para solucionar la escasez de agua y el sistema de alcantarillado.

Colombia

Pueblo Kogui y CIT avanzan en política ambiental para proteger Sierra Nevada y mar en Bonda.

Colombia

Dimar reconoce con premios a funcionarios y gremios marítimos en celebración de 73 años y 500 de Santa Marta.

Francia

Un nuevo modelo llamado cheetah sorprende por su velocidad y podría ser la próxima generación de IA de Google.

Colombia

Carolina Corcho lanzó su precandidatura presidencial en Santa Marta frente a líderes y comunidad.

Colombia

Nuevo aeropuerto de Cartagena avanza con inversión privada de $6,55 billones y sin apoyo público.

Argentina

Transporte Sensación negó culpa en bloqueo y acusó decisión arbitraria del Terminal de Santa Marta.

España

La Sala Protagonistas presenta la nueva exposición de Marta Rodríguez con retratos y paisajes llenos de emoción.

México

El peso mexicano sigue fortaleciéndose al cotizar el dólar en 18.40 pesos este domingo.

Colombia

El primer rescate fue llevado a cabo por una embarcación cercana que salvó a ocho personas.

Colombia

Santa Marta enfrentará bloqueos en pistas por obras inservibles y vuelos internacionales en noviembre.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.