El dólar en Argentina se desplomó este lunes tras el contundente triunfo del oficialismo en las legislativas. En el Banco Nación, la moneda estadounidense bajó casi 10%, a $1.370 para la venta, un nivel no visto desde el 15 de octubre.
La caída se replica en el mercado mayorista, donde el dólar recortó 142 pesos o 9,5% en el día, cerrando a $1.350. En el segmento minorista, el retroceso fue de 135 pesos o 8,9%, con un precio de venta promedio en bancos de $1.380.
Este movimiento refleja la reacción inmediata de los mercados tras el resultado electoral que da un respaldo fuerte al gobierno actual. El Banco Central no intervino en el mercado cambiario, dejando que la tendencia natural actúe.
Además, las reservas internacionales brutas del Banco Central subieron USD 233 millones (0,5%) hasta un total de USD 41.211 millones, con una ganancia semanal de USD 43 millones. Este aumento fortalece la posición externa ante la volatilidad reciente.
La baja del dólar podría aliviar la presión inflacionaria y estabilizar el costo de importaciones, aunque aún falta ver si esta tendencia se mantiene y cómo reaccionarán los inversores a mediano plazo.
En resumen, el mercado cambia el ritmo tras las legislativas: el dólar retrocede con fuerza y las reservas crecen sin intervención oficial inmediata.
































