Jesús Serrano, fisioterapeuta de la presentadora Cristina Pedroche, aclara que el síntoma más claro de la fascitis plantar es sentir un “clavo en el talón” al dar los primeros pasos al levantarse en la mañana.
Esta enfermedad inflama una banda gruesa de tejido llamada fascia plantar, que conecta el talón con los dedos y actúa como amortiguador al caminar. El problema comienza cuando un calzado inadecuado deforma los huesos y músculos, causando dolor cerca del talón.
Serrano advierte que no todo dolor en la planta de los pies es fascitis. En su libro “La salud a tus pies” (HarperCollins, 2025), explica cómo diferenciarla y cómo tratarla adecuadamente.
El tratamiento usa ejercicios específicos con el paciente descalzo o con calzado tipo barefoot. Primero, alinean el dedo gordo usando separadores de silicona, como en corrección de juanetes. Luego, activan los músculos flexores del dedo gordo con resistencia manual o bandas elásticas para fortalecer la fascia.
Ejercicios clave incluyen el llamado “short foot” y control de pronación, que ayudan a sostener el arco del pie. También se activan los flexores de dedos haciendo que el paciente clave los dedos en el suelo y desplace el pie hacia adelante.
Finalmente, usan alfombrillas sensoriales que desensibilizan la planta, donde los relieves “pinchan” un poco para subir el umbral del dolor. Esto ayuda a que el paciente tolere mejor el contacto con el suelo, que luego percibe como una “colchoneta agradable”.
La fascitis plantar es una de las dolencias más comunes y a la vez difíciles de tratar por su impacto directo en la movilidad diaria. Para miles en Colombia que sufren dolor en los pies, estas técnicas pueden ofrecer alivio sin recurrir a medicación.
